Internacional

El colapso financiero que hoy está en boca de todos, corrió del centro de la escena a otra catastrófica crisis: la alimentaria. Los tiempos se acortan y los objetivos del milenio siguen sin resolverse.No es novedad plantear que cada individuo de este planeta -en las últimas semanas- ha estado expectante de cada noticia, de cada detalle en torno a la crisis financiera que se ha desatado a nivel mundial y que ha puesto en jaque al hasta entonces “inquebrantable capitalismo”. Las miradas están puestas en las acciones conjuntas emprendidas por los principales países, para frenar un colapso que indudablemente se iba a desatar, dado que todo tiene su fecha de vencimiento.

El mundo sigue con hambre

Los esclavos fueron considerados seres humanos cuando el modelo de sociedad tuvo la necesidad de cobrar impuestos. Hasta sentenciaron que tenían alma. Si podían pagar tasas, debían tener almas. Lo mismo ocurrió con las mujeres y los pueblos originarios de América latina. Así funciona esta mecánica. De tal forma, el hambre es un negocio más.

El negocio del hambre

O neoliberalismo seria a causa da violência contra as mulheres? "Não sei se podemos dizer que é a causa, mas certamente é o principal agravante. Ele impõe um estilo de vida, a cultura da violência, alimenta a indústria da beleza, gera pobreza e miséria. Tudo isto está diretamente relacionado com a violência contra a mulher" afirmou Sérgia Galván, do Movimento de Mulheres Afro, da República Dominicana, durante a III Assembléia das Mulheres da Via Campesina, em Moçambique.

Via Campesina lança campanha mundial pelo fim da violência contra mulheres

Estudar e debater as pautas da Via Campesina a partir da visão da juventude foi um dos objetivos da 2ª Assembléia de Jovens da Via Campesina, que aconteceu nos dias 16 e 17 de outubro, em Maputo, Moçambique. Cerca de 100 pessoas de 51 países fizeram análises da questão agrária em cada região, trocaram experiências e reafirmaram o papel da juventude na construção de uma nova sociedade.

Êxodo rural preocupa jovens da Via Campesina

Los nanotubos que se utilizan cada vez más en la electrónica ponen en riesgo la reproducción de las lombrices, advierte un equipo de científicos del Centro de Investigaciones Ambientales en la ciudad danesa de Roskilde, informó la revista británica "New Scientist" (Nro. 2.678)

Estudio: Diminutos nanotubos ponen en peligro a las lombrices

En el contexto de la crisis económica mundial se ha reducido la contribución al agro mediante los instrumentos económicos, advirtió María del Carmen Culebro, representante adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), durante el Día de la Alimentación

El campo, de los primeros sacrificados por la crisis mundial, advierte la FAO

Son cerca de 650 los que llegaron a Maputo, la capital de Mozambique, desde 85 países de los cinco continentes. Son delegados, traductores, personal técnico e invitados especiales a la Quinta Conferencia Internacional de la Vía Campesina.

Labriegos de todo el mundo se reúnen en Mozambique en defensa del ámbito rural

"El movimiento campesino internacional de la Vía Campesina ha inaugurado su congreso hoy en Matola, cerca de la capital Maputo, en Mozambique, al ritmo de tambores y bailes africanos. Bajo el lema “Soberanía Alimentaria ahora con lucha y unidad de los pueblos”, 600 campesinos y campesinas, representantes de organizaciones de alrededor de 60 países del mundo celebran su Congreso, que tiene lugar cada 4 años, con la presencia del presidente de Mozambique, Armando Emilio Guebuza."

Dignidad y solidaridad campesina para cambiar el mundo