México

mujer dakota del norte

"Los pueblos y comunidades originarias del mundo están dando una férrea lucha por la preservación del planeta. Los 68 grupos originarios de México no son la excepción; en estos momentos cada pueblo se encuentra enfrentando una batalla por cuidar los recursos existentes dentro de sus tierras y territorios"

México: Defensa del territorio en la montaña de Guerrero

atenco-protesta-contrapapel

Una semana escasa después de la elección, un sin número de comunidades, pueblos, organizaciones, figuras académicas y personas individuales le exigen al presidente electo AMLO, que cancele el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, puesto que dicha obra, impugnada desde principios del siglo XXI, es a todas luces un monstruo de devastación y despojo extremos. La extrañeza aumenta desde que el presidente electo, que al principio apareció como crítico de la obra, ahora es impulsor decidido de ésta, tal vez el acaparamiento de tierras más grande en la historia reciente del país.

México - NAICM: “La devastación y el despojo como moneda de cambio”

4-p-jornaleros-jitomateros-720x340

Se trata de un proyecto para promover la exportación y la producción especializada para los más pudientes. A esto le agregarán que los jóvenes del campo vayan a trabajar ­a las agroindustrias agrícolas, que actualmente en muchos casos se caracterizan por condiciones laborales y de salud deplorables e impactos ambientales tremendos. Lo que está claramente ausente de este proyecto es la voz y propuestas de las propias comunidades indígenas y campesinas, que son quienes producen la mayor parte del maíz y muchos otros alimentos que se consumen en México.

México: Nuevo proyecto para terminar el campesinado

Pueblos indígenas

Un tribunal colegiado con sede en Cancún, Quintana Roo, emitió un fallo a favor del pueblo maya, que interpuso un amparo contra el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), y lo calificó de “insostenible” por haber excluido al pueblo maya en la elaboración y puesta en marcha de la inciativa regional firmada por Campeche, Quintana Roo y Yucatán en 2016.

México: Tribunal emite fallo a favor del pueblo maya contra el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán

Comunidades indígenas exigen la consulta más grande del país

Asociaciones civiles indigenistas y ecologistas lograron que se deje sin efecto el Acuerdo de Sustentabilidad de la Península de Yucatán (Aspy), obligando a los gobiernos estatales a poner en marcha la consulta más grande en el país para que se conozca la opinión de los pueblos originarios en relación a las acciones que integra dicho acuerdo, que les han significado despojos.

México: Comunidades indígenas exigen la consulta más grande del país

Falta al próximo gobierno decidir sobre transgénicos

Gestión actual apoya a la industria. Sagarpa y Semarnat litigan hasta ahora junto con las empresas trasnacionales; deberán decidir si las siguen apoyando, señala colectivo.

México: Falta al próximo gobierno decidir sobre transgénicos

descarga

"La contrapropuesta, emergente de múltiples movimientos sociales en áreas rurales y urbanas, consiguientemente apunta a repensar el sentido dominante de desarrollo, y sobre todo en su versión neoliberal y productivista. De esto irrumpen las ideas del «vivir bien» y la «buena vida» que apuestan por la transformación de la vida cotidiana, política, social y económica."

Multifuncionalidad, sustentabilidad y buen vivir. Miradas desde Bolivia y México

indigenas mexico

"Lo que importa ahora de las tierras es su precio, antes solo sembrábamos, sin avaricia y sin esperar más que solo los alimentos. Todos se van olvidando que tenemos estas tierras gracias al general Zapata. Hace tiempo ya que los programas para regularización de tierras van avanzado y, atrasito nomas, ahí viene la minería y sus proyectos. La gente no se da cuenta pero nos están quitando todo.”

México: la mejor forma de defender el territorio es ser indígena y la propiedad comunal