México

Una protesta en Puebla, México, por los 43 estudiantes que, según sus padres, fueron desaparecidos forzadamente por criminales organizados y fuerzas de seguridad.

Un estado de miedo constante se vuelve normal cuando se vive a lado del crimen organizado, sostiene Hortensia Telésforo, activista de la comunidad indígena de San Gregorio Atlapulco, en la Ciudad de México. “Y esa es una forma de morir lentamente”, dijo, señalando que el cuidado social, colectivo y comunitario es uno de los diversos antídotos contra ese miedo.

Cómo detener a los cárteles y crimen organizado de México —sin etiquetas de terrorismo

La resistencia de Temacapulín: cómo una valiente comunidad salvó a tres pueblos de la destrucción

“Desde 2008, Temacapulín ha sido el epicentro de una resistencia que trasciende fronteras. Sus habitantes han defendido su tierra, tradiciones y medio ambiente contra la construcción de la presa El Zapotillo, un proyecto cuyo diseño original habría implicado la inundación de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo para abastecer de agua a otras regiones del estado de Jalisco”.

La resistencia de Temacapulín: cómo una valiente comunidad salvó a tres pueblos de la destrucción

Por ONU-DH
La Ciudad de México enfrenta riesgo de un colapso hídrico

Al hablar sobre la vulnerabilidad de un acuífero, es esencial considerar factores como el cambio climático, la infraestructura que se utiliza para extraer el agua subterránea, la contaminación, la sobreexplotación o la disponibilidad del recurso, aseguró Eugenio Gómez Reyes, del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa.

La Ciudad de México enfrenta riesgo de un colapso hídrico

Agu Katsu (Abuelo Fuego)

«Agu mbatsuun (lumbre es el abuelo grande) ilumina en la oscuridad de la vida, guía nuestros pasos en el mundo. Cuando se habla con él, se encienden las velas que irrumpen la noche, como luciérnagas que caminan junto a nosotros. Se cree que son almas de los ancestros.»

Agu Katsu (Abuelo Fuego)

Acuíferos, entre la protección natural y la amenaza humana

El entorno físico proporciona cierta protección natural a las aguas subterráneas contra contaminantes, pero en su camino hacia el acuífero pueden contaminarse y arrastrar pesticidas, fertilizantes, desechos de animales o cualquier elemento derivado de la intervención humana, afirmó el experto en sistemas hidrológicos, Ismael Sandoval Montes.

Acuíferos, entre la protección natural y la amenaza humana

“Este documento es un triunfo, pero no confiamos al cien por ciento”: defensores del agua tras acuerdo contra el basurero de Cholula

El gobierno de Puebla firmó una minuta en la que se comprometió a que “no se instalará ningún centro de transformación de residuos, relleno sanitario o sitio de disposición final de residuos en la región de San Pedro Cholula y Calpan”, informó la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Relleno Sanitario de San Pedro Cholula, Puebla, tras la reunión que sostuvo con funcionarios en la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).

“Este documento es un triunfo, pero no confiamos al cien por ciento”: defensores del agua tras acuerdo contra el basurero de Cholula

Ucizoni cierra sus oficinas en el Istmo ante persistencia de amenazas

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) informó del cierre temporal de sus oficinas ante las amenazas y el clima de violencia que persiste contra sus defensores en la región.

Ucizoni cierra sus oficinas en el Istmo ante persistencia de amenazas