México

Nueva visita a senda desolación

En nuestra columna anterior, nos metimos a pasear en una canción de Bob Dylan, Desolation row, del álbum Highway 61 Revisited (1965). Tras buscar una versión en prosa y en castellano que refleje un poco lo que tal vez Dylan quiso decir, sentí que las últimas dos estrofas que abordé la vez pasada, podrían requerir mayor trabajo de puentes entre ese momento, su canción y lo que pasa ahora. Por eso, esta entrega la comienzo con esas dos últimas estrofas.

Nueva visita a senda desolación

Suplemento Ojarasca #308 | Tesoros de la grandeza mexicana: el maíz y el agua

El maíz es para México casi su carne y su sangre, tal como lo pone la mitología maya, que entendió que los hombres y las mujeres eran prácticamente de maíz. Sin el hermoso grano mesoamericano, las culturas ancestrales serían inexplicables, lo mismo que el país virreinal y la nación independiente. 

Suplemento Ojarasca #308 | Tesoros de la grandeza mexicana: el maíz y el agua

Libre determinación de pueblos indígenas va más allá de la consulta previa

La tendencia que han mostrado las luchas de las comunidades y pueblos indígenas en América Latina en las décadas recientes va hacia su libre determinación, que no se agota en la herramienta de consulta previa, y que requiere de una articulación con el derecho positivo (el que emana de las leyes) Estatal.

Libre determinación de pueblos indígenas va más allá de la consulta previa

Agroecología(s) emancipatoria(s) para un mundo donde florezcan muchas autonomías

Nos proponemos un ensayo en el sentido de experimento, exploración, tanteo. Una reflexión en voz alta; una invitación al diálogo para, como nos enseñan lxs zapatistas, escuchar y aprender en el caminar colectivo de transformación. Nos inspiramos aquí en los principios y aprendizajes que lxs zapatistas, en su lucha por la vida, aportan a la construcción de un movimiento global de transformación agroecológica.

Agroecología(s) emancipatoria(s) para un mundo donde florezcan muchas autonomías

Barones de la alimentación defienden su derecho a enfermarnos

Las amenazas del gobierno de Estados Unidos de iniciar una controversia contra México en el T-MEC para asegurar que se siga importando maíz transgénico y usando glifosato son una defensa del derecho de las trasnacionales de agrotóxicos y semillas transgénicas a envenenar a la gente y contaminar semillas nativas, suelo y aguas.

Barones de la alimentación defienden su derecho a enfermarnos

Fotos: Rodolfo González y Santiago Villalobos Villalobos

Hijas, hijos, pueden dignificar la vida en el campo desde donde estén, sólo hay que mantenerles pendientes en la defensa del campo y la vida digna. Mantenerles en la lucha es una manera de que estén cerca. Si no les hemos dado responsabilidades a las y los jóvenes, no sienten que les toque hacer algo, por eso desde pequeños podemos invitar a los hijos a trabajar la milpa, para que tomen cariño a la tierra y dejarlos experimentar con parcelas agroecológicas, orgánicas y tradicionales, porque ciertamente si los metemos a usar químicos les haríamos mucho daño.

Pequeños diálogos sobre la infancia

Defender el territorio es defender la vida: un encuentro en Jaltepec

El cuidado de nuestro territorio es lo que nos convocó a reunirnos en el “X encuentro de defensoras y defensores comunitarios” del 23 al 25 de noviembre en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), en la comunidad de Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca.

Defender el territorio es defender la vida: un encuentro en Jaltepec

Fondos de Semillas Familiares en la región Costa Grande, Guerrero. Marcos Cortez

"Durante décadas, las familias han circulado las semillas de sus abuelos a sus padres, y de los padres a sus hijos. La tradición familiar es heredar de generación en generación el cultivo del maíz y la milpa. Regionalmente, la importancia de las semillas nativas está estrechamente conectada con sus saberes relacionales y naturales, es decir, desde la siembra de semillas hasta el trabajo organizativo -todo un proceso social- para su resguardo".

Formas tradicionales para renovar, conservar e intercambiar diversidad local