México

Minería

"Miradas en el territorio. Cómo hombres y mujeres enfrentan la minería" es un estudio realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México. El documento contribuye al análisis de los impactos de la actividad minera a través del estudio de tres casos en los estados de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca.

Video - Miradas en el territorio. Cómo hombres y mujeres enfrentan la minería

Soberanía alimentaria

Tal vez no hay producto que nos identifique más en estas tierras que el maíz; de donde vengas: del campo y de la ciudad, jóvenes y mayores, científicos, artistas, estudiantes, cocineros, periodistas, consumidores, campesinos; somos hijas e hijos del maíz. México huele a maíz.

La Milpa, ritual imprescindible

Tierra, territorio y bienes comunes

La formación del primer gobierno autónomo indígena del Perú, el domingo 29 de noviembre en la comunidad Soledad del distrito de Río Santiago, en la amazónica provincia Condorcanqui, es el fruto de una larga historia de frustraciones y luchas. Ese día 300 representantes de 85 comunidades wampis instalaron su autogobierno como forma de defender 1,3 millones de hectáreas de bosques de las multinacionales extractivas.

Del Baguazo al gobierno autónomo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) presentó esta mañana su Segundo informe anual sobre ataques a defensores ambientales, “en que se registra un incremento del número de agresiones durante este año, al pasar de 87 casos registrados a 109”.

Alarmante aumento de las agresiones a defensores del medio ambiente en México

TLC y Tratados de inversión

El campo mexicano enfrenta una severa crisis. Desde hace varias décadas y en el marco de los cambios políticos y económicos relacionados a la inserción de México en la globalización neoliberal, particularmente con la incorporación en el TLCAN, en el campo ha aumento de manera constante la pobreza y hay una notoria reducción de la población en las localidades rurales .

Políticas neoliberales en el agro nacional: Los campesinos mexicanos, entre el abandono y el olvido

Tierra, territorio y bienes comunes

Un fenómeno se ha extendido por todo Brasil: cansados de esperar por el Estado, los pueblos indígenas de norte a sur del país han dado la espalda a las promesas vacías del gobierno – ocupan y demarcan las tierras que reclaman como suyas.

Brasil - Auto-demarcaciones: alternativa al genocidio

lopez-barcenas

El abogado, que es además uno de los teóricos indígenas más reputados en México acaba de publicar un libro titulado “¡La tierra no se vende!, las tierras y los territorios de los pueblos indígenas de México” que presentará el próximo 4 de diciembre, a las seis de la tarde, en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles.

El derecho es un instrumento eficaz para los pueblos siempre que haya alguien que lo mueva abajo: Francisco López Bárcenas

no creo en el estado

*El pasado viernes, 20 de noviembre, allanaron su departamento. Ante el clima de hostigamientos y agresiones con el que diariamente se enfrentan los periodistas en México, es necesario que el propio gremio, junto con la sociedad civil, diseñe estrategias de protección que le permita ejercer su labor informativa de una manera más segura.

No creo en el Estado, pero sí en la organización gremial y ciudadana para cuidarnos entre nosotros: Gloria Muñoz