México

Transgénicos

A más de dos años de la suspensión contra la siembra de maíz transgénico en México, las trasnacionales se desesperan y en el alud de argumentaciones de todo tenor –medias verdades, datos fuera de contexto o falseados, mentiras descaradas– Monsanto y Syngenta admitieron que con la siembra de maíz transgénico, habrá contaminación del maíz campesino nativo.

México: Contaminación transgénica con premeditación, alevosía y ventaja

Maiceros nahuas de Jalisco demuestran resistencia superior de variedades criollas

Un grupo de 736 productores de los municipios de Tuxpan, Cuautitlán de García Barragán, Zapotitlán de Vadillo y Tolimán, en el sur de Jalisco, demostraron la calidad genética de los maíces criollos negro, morado, rojo y blanco, pues sus cultivos estuvieron expuestos a una sequía, el huracán Patricia, las inundaciones posteriores y la constante caída de ceniza del volcán de Colima, dijo Doroteo Caro Valderrama, coordinador del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Regional.

México: Maiceros nahuas de Jalisco demuestran resistencia superior de variedades criollas

Transgénicos

La Unión Campesina Democrática (UCD) a nivel nacional preparará un amparo contra el uso de semillas genéticamente modificadas, en varios estados del país, incluyendo a Quintana Roo.

México: Preparan amparo nacional contra el uso de semillas transgénicas

Por SIPSE
tierra

"¡La tierra no se vende! trata de hacer una explicación del derecho aplicable a la protección de los territorios de los pueblos indígenas en México. El derecho puede ser un instrumento para potenciar la defensa de los territorios de los pueblos indígenas, pero sus operadores no pueden sustituirlos: son ellos con sus formas de organización, la movilización que realicen, las alianzas que tejan y, sobre todo, los objetivos que se propongan, quienes tienen la última palabra."

¡La tierra no se vende!

ez

"Hablo aquí de una mirada morena, silenciosa, la que hizo cambiar tantas maneras de ver. Una mirada indígena. Alguien buscará las enseñanzas de don Juan o las revelaciones chamánicas. Pero no. Fue la rebelión zapatista que estremeciendo hace 22 años el estado mexicano de Chiapas hizo cambiar tantas miradas."

A los 22 años del color zapatista

orquidea1

"Los cuidadores de la vainilla son los cuidadores de los bosques. Si sus economías se destruyen, también los bosques sufrirán las consecuencias. Desde la hormiga soldado —una de las polinizadoras de la orquídea—, hasta los grandes felinos, los cedros, ceibas y oyameles, y los ciclos de lluvia posibles por la abundancia de árboles, todo estará en peligro. Con la vainilla sintética no se perderá únicamente dinero, sino también los saberes de siglos con que se sostiene un ecosistema único."

México: La orquidea amenazada del Totonacapan

ezln1

El EZLN llama a los pueblos del mundo a unirse y organizarse mejor en autonomía para luchar y defendernos de la gran amenaza del sistema capitalista. “Las maldades del capitalismo criminal que amenaza a la humanidad no va a respetar a nadie, va a barrer a todos sin distinción de raza, de partido, ni religión” reza el comunicado.

Ejército Zapatista envía mensaje en el 22 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido

Por EZLN
Transgénicos

En el estado de Veracruz, la autonomía alimentaria está en riesgo por la siembra del maíz transgénico que introduce la empresa Monsanto bajo los argumentos de combatir el hambre y las plagas en cultivos.

México: Peligra maíz en Veracruz por transgénicos de Monsanto