México

IMG_11911-300x200

"Lo que nos da la fuerza es porque estamos organizados. Y estamos organizados en todo y bajo un solo pensamiento, porque es que nos recordamos entre todos nosotros, es que aquí nosotros tenemos que resolver ya. Ya no vamos a estar pensando de nadie, ni del gobierno ni nadie."

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”

sem

Con la participación de productores de varios municipios, ayer se realizó en los bajos del Palacio Municipal la II Feria de la Semilla, en la que se exhibieron 22 variedades de plantas nativas.

México: Feria de Tzucacab busca conservar plantas nativas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Una de las dificultades que afrontan los movimientos antisistémicos y quienes seguimos empeñados en construir un mundo nuevo consiste en que no logramos acertar en la definición de lo que está sucediendo ante nuestros ojos. A grandes rasgos, coexisten dos miradas no necesariamente contrapuestas, pero bien diferentes: quienes sostienen que estamos ante una crisis, mayor aún que las crisis cíclicas de la economía capitalistas, y los que tendemos a considerar que la humanidad está siendo llevada a una situación de colapso por el sistema.

Crisis y colapso: desafío inédito

Tierra, territorio y bienes comunes

El 11 de mayo inició la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida. El 11 de mayo salió un contingente desde e Vícam, Cajeme Sonora, otro desde Piedras Negras, Coahuila, y otro desde Pijijiapan, Chiapas. Durante 11 días, a lo largo de las rutas y en eventos simultáneos en distintos estados, se llevarán a cabo acciones, asambleas, foros, y conferencias de prensa para visibilizar las innumerables luchas que están creciendo frente a la imposición corrupta y violenta de acueductos de trasvase, minería tóxica, fracking, presas, eólicos, gasoductos, termoeléctricas, autopistas, la devastación de los bosques, la urbanización salvaje, la privatización de la energía y los sistemas de agua, entre otros.

México: Caravana nacional por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Ahora vamos haciendo por escalones, no tiene fin, por eso como comité aquí estamos como Comisión Sexta, gracias a la organización que sí aprendemos a leer un poco, a escribir un poco, a hablar un poco de castilla, no sabíamos nada de hablar ni una palabra en castilla. Por eso no nos vamos a dejar de organizarnos como mujeres en este sistema capitalista, porque hay todavía tristeza, dolor, encarcelamiento, violación, así como las madres de 43 desaparecidos."

Participación de las compañeras zapatistas. Seminario “El pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”

Por EZLN
Pueblos indígenas

Documental presentado por "La Red", colectivo de edu-activistas. Interesados en utilizar la educación a través de la multimedia como vehículo de liberación y acción. El vídeo como herramienta de micro-enseñanza.

Vídeo - Autonomías en México

Por La Red
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Palabras del SupGaleano en la Inauguración del Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”. "No ha sido en libros escritos, sino en los que aún no se escriben pero ya son leídos por generaciones, que las zapatistas, los zapatistas han aprendido que si paras de arañar la grieta, ésta se cierra. El muro se resana a sí mismo. Por eso tienen que seguir sin descanso. No sólo para ensanchar la grieta, sobre todo para que no se cierre."

El muro y la grieta. Primer apunte sobre el Método Zapatista

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Entonces nosotros decimos que no importa que estamos cansados, cansadas, pero es el ver qué vamos a ver de esa tormenta que viene, cansados por el buscar, por el trabajar, y así nos vamos a despertar con los golpes que vienen pero vamos a saber qué hacer; si no sólo los que están organizados, organizadas van a saber qué hacer."

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés: “cómo es que pensamos de ese mal que vemos”