México

Espacio Social: siembra y soberanía en el campo y la ciudad

Según cifras de OXFAM Internacional, aproximadamente el 70% de los alimentos que se consumen en América Latina son producidos por miles de hombres y mujeres que se dedican a la pequeña agricultura. Anónimos, en el olvido, racializados, discriminados y en algunos lugares desaparecidos, las y los campesinos mantienen las semillas nativas en constante evolución natural, sin embargo diferentes agentes externos están provocando que su principal actividad económica se modifique o desparezca.

Espacio Social: siembra y soberanía en el campo y la ciudad

Cancelan de manera definitiva el parque eólico Gunaa Sicarú en Oaxaca

Luego de cinco años de lucha, la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo, Oaxaca, y las organizaciones que las acompañan lograron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cancelara de manera definitiva el contrato de suministro eléctrico firmado con la empresa francesa Électricité de France (EDF), con lo que el megaproyecto eólico Gunaa Sicarú fue cancelado de manera definitiva.

Cancelan de manera definitiva el parque eólico Gunaa Sicarú en Oaxaca

Mujeres indígenas desempeñaron papel fundamental para lidiar contra Covid

Durante la pandemia originada por el SARS-CoV-2, las mujeres indígenas fueron actores sociales esenciales para contender con esta nueva enfermedad, pues mediante los cuidados, la alimentación nutritiva, la medicina tradicional, los rituales, ellas dieron cohesión y contención a sus comunidades, además de generar redes de apoyo y solidaridad.

Mujeres indígenas desempeñaron papel fundamental para lidiar contra Covid

Integrantes del Concejo Indígena Autónomo de Santiago Mexquititlán en una conferencia de prensa en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores, en la Ciudad de México. Foto: Roberto García Ortiz

Integrantes del Concejo Indígena Autónomo de Santiago Mexquititlán de Querétaro manifestaron su repudio a la nueva ley de agua aprobada.

Integrantes del Concejo Indígena Autónomo de Santiago Mexquititlán se pronunciaron en contra de una ley privatizadora del agua

Documental “La energía de los pueblos” en Náhuatl, Maya y Totonaku

A través de la voz de quienes caminan hacia modelos energéticos justos, populares y sostenibles, el documental permite descubrir experiencias que desafían el sistema, al considerar la energía como un bien común y un derecho para todxs.

Documental “La energía de los pueblos” en Náhuatl, Maya y Totonaku

La lucha de los pueblos indígenas y desigualdades de género también se teje desde las juventudes

“La lucha de los pueblos indígenas y desigualdades de género también se teje desde las juventudes”, dice Mitzy Violeta Cortés Guzmán, mixteca de 23 años de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, galardonada con el premio Citizen Award 2022 por la defensa del territorio y contra el cambio climático.

La lucha de los pueblos indígenas y desigualdades de género también se teje desde las juventudes

Fotos: Cortesía del festival

El fin de semana pasado se celebró en El Limón el Tercer festival de semillas y frutas nativas, con dos días de intercambios de semillas, venta de conservas, salsas, guisos, dulces, bebidas, cosméticos naturales, artesanías y herramientas; talleres para preparar compostas, soluciones nutritivas para los suelos y reproducción de microorganismos benéficos. Pláticas sobre los problemas del campo, el agua, la ganadería, la comercialización de la producción local y cuestiones que se pueden proponer a las autoridades para que la agroecología se vuelva verdadera política pública.

Agroecología densa y sabrosa

Foto: Cuartoscuro

El Centro para la Diversidad Biológica y Greenpeace interpusieron un nuevo amparo contra el tramo 5 del Tren Maya por no contar con los permisos ambientales para su construcción, que amenaza la selva virgen de Quintana Roo y vulnera el sistema de cuevas, cavernas, cenotes y ríos subterráneos en el trazo que va de Playa del Carmen a Tulum.

Organizaciones interponen nuevo amparo contra tramo 5 del Tren Maya