México

Foto: Cuartoscuro

Los trabajos de tala y desmonte de la selva en Playa del Carmen, Quintana Roo, para la nueva ruta del tramo 5 del Tren Maya continúan a pesar de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no ha dado a conocer las autorizaciones en materia de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Sin presentar permisos ambientales, continúa tala de selva para tramo 5 del Tren Maya

Manuel Valdivia

El panorama para los pescadores de Playa del Carmen, en Quintana Roo, se torna tan marrón como el sargazo que se observa en la franja costera y cuyo recale masivo se intensificó previo a Semana Santa, a tal grado de que tan sólo durante el primer fin de semana de abril se recolectaron 3 mil 300 toneladas de la macroalga, de acuerdo con reportes de las autoridades estatales.

Vivir de la pesca cuando recala el sargazo

FOTO: 123RF

Organizaciones defensoras del maíz alertan que en la Cámara de Diputados se busca revivir la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variantes Vegetales, que promueve brindar “certeza jurídica a los obtentores de innovaciones en materia de variedades vegetales”. Ello, señalan, es contrario a la protección de esta semilla que ha abanderado la cuarta transformación.

Defensores del maíz alertan sobre iniciativa que busca privatizar semillas

Pedro Uc es poeta, campesino y defensor del territorio. Foto tomada de su página de Facebook.

Pedro Uc Be es poeta, pero también es campesino. Es maestro, promotor cultural y padre. Es, ante todo, maya. Y defensor del territorio. Su historia como defensor es larga. Él ubica que el proceso se dio tiempo después de que salió de su comunidad Buctzotz, en Yucatán, para estudiar su primer licenciatura en teología, en un seminario “muy conservador, que me aleja de mi cultura”.

Pedro Uc: Con el Tren Maya, "lo menos que hay es el respeto a la cultura maya"

Semillas para el bien común

Se presentó y se obsequió el libro "Semillas para el bien común. Compendio de experiencias latinoamericanas y herramientas legales para su defensa en México", editado por la UNAM, a través del Instituto de Ecología, el Instituto de Biología y la FES Cuautitlán, y con la participación del Conacyt, la Universidad Veracruzana, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la Comisión Intersecretarial de Organismos Genéticamente Modificados, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, la Red Educativa para la Conservación de las Semillas Nativas y Criollas, así como las organizaciones Bioleft y Semillas de Vida.

Semillas para el bien común

CEMDA: Gobierno, «primer agente agresor» contra ambientalistas en México

De enero a diciembre de 2021 se registraron 238 agresiones contra defensores ambientales en México, de las cuales 25 fueron asesinatos, 24 ataques físicos, 65 intimidaciones, 36 hostigamientos y 31 amenazas, reportó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

CEMDA: Gobierno, «primer agente agresor» contra ambientalistas en México

Foto: Cuartoscuro

El colectivo Mujeres haciendo la Defensa del Territorio-Cuerpo-Tierra señaló que el Tren Maya recuerda el despojo y las violencias que vivió el pueblo maya «a partir de la imposición para la pacificación» en Noh kaj Santa Cruz Balam Naj Kampokolche, a través de «las mismas formas que en ese entonces utilizaba el gobierno federal que encabezaba Porfirio Díaz, que fue el uso de la fuerza de los militares».

Imposición del Tren Maya recuerda la "pacificación" de los mayas con Porfirio Díaz, denuncian defensoras

Comunicado de urgente resolución ante la actual crisis de precios de los alimentos

Desde la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, hacemos un enérgico llamado a las autoridades en sus diferentes niveles de gobierno para que ejerzan acciones contundentes de manera pronta y expedita ante la actual crisis de precios.

Comunicado de urgente resolución ante la actual crisis de precios de los alimentos