México

Transgénicos

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dejó a la siguiente administración la responsabilidad de autorizar los permisos para la siembra comercial de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas, la venta de los ingenios azucareros y la resolución final sobre la importación de papa fresca procedente de Estados Unidos.

México: La próxima administración decidirá la siembra de transgénicos

Transgénicos

Clamando consignas como: “Monsanto, tu maíz no es nada santo” y “Sin maíz no hay país”, ciudadanos y campesinos formaron un cordón humano alrededor de las instalaciones de Sagarpa para exigir se diga NO a la siembra de maíz transgénico que han solicitado las empresas Monsanto y Pioneer en más de un millón de hectáreas de los estados de Sinaloa y Tamaulipas.

México: Monsanto, tu maíz no es nada santo

Megaproyectos

La construcción de presas para el abasto de agua y el desarrollo de la industria hidroeléctrica en México genera millonarias ganancias para unos cuantos y deja en la miseria, sin tierras de cultivo ni vivienda digna a los habitantes originarios de las tierras donde se construyen este tipo de desarrollos.

México: Presas hidroeléctricas: un modelo de imposición, despojo y promesas incumplidas

Pueblos indígenas

"El proyecto prevé la construcción de un gasoducto y dos centrales térmicas, siendo que partes del gasoducto serían instaladas en áreas de peligro amarillas y naranjas del volcán Popocatépetl, poniendo en riesgo la vida de la población local."

México: Frente de Pueblos denuncia construcción de mega-proyecto en lugar de riesgo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Impulsan la violencia para imponer su proyecto de regularización, pese a que esta “tierra ya está entregada a los que realmente la viven y la trabajan”, afirma la Junta de Buen Gobierno."

México: continúan los ataques en Comandante Abel y Unión Hidalgo

morelos

La construcción de una termoeléctrica y un gasoducto que afectará a 60 pueblos de Morelos, Tlaxcala y Puebla, se ha encontrado con la resistencia de los comuneros. Hoy un plantón permanente impide el paso de la maquinaria.

México: en Morelos, “lo que quieren es acabar con un estado campesino”

chiapas

"Cientos de indígenas chiapanecos e inmigrantes centroamericanos viven en una situación de esclavitud en las fincas cafetaleras propiedad de alemanes, "solapada y hasta fomentada" por el gobernador Juan Sabines Guerrero, denunció Olegario Carrillo Meza, presidente de la UNORCA, quien además ha iniciado una campaña para informar ante organizaciones defensoras de derechos humanos en el país sobre las condiciones, prácticamente "feudales", con que son tratados los trabajadores cafetaleros."

México, Chiapas: esclavos de los cafetales

no a la apliacion

"Hoy, como hace siete años, las familias siguen dispuestas a defender su bosque “sin gobiernos ni partidos, y de forma horizontal”, pues así se constituyen."

México: organizados por el derecho a respirar aire puro