México

Megaproyectos

Exigimos se garantice la intengridad, la seguridad y la vida de los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, de los defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones aliadas, ante las amenazas de muerte recibidas por el proyecto de la presa El Zapotillo.

México: Proyecto de presa El Zapotillo amenaza de muerte a defensores de DDHH, periodistas y organizaciones aliadas

Por IMDEC
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En este comunicado de prensa, el Comité "Libertad y Justicia para Atenco" lanza un alerta urgente ante las instancias finales del proceso contra los 12 presos políticos de esa región mexicana. Por tal razón, convocan a movilizarse el próximo 4 de mayo, a cuatro años de la brutal represión, a cada consulado y embajada mexicana del mundo, entre otras medidas para luchar por la libertad de los compañeros.

México: libertad y Justicia para Atenco

Megaproyectos

"En el Istmo de Tehuantepec se ha venido imponiendo a pasos acelerados un megaproyecto de “energía limpia y renovable” que ha significado un pingüe negocio para empresas eléctricas españolas y funcionarios gubernamentales mexicanos y que a la vez ha representado graves impactos socio-ambientales para las comunidades indígenas de la región."

México: proyecto eoloeléctrico del Istmo y la destrucción del ejido

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Nosotros y nosotras abajo firmantes, denunciamos una campaña en México y en América Latina contra el derecho legítimo de cada persona a solidarizarse con los movimientos y procesos sociales que nos parecen pertinentes. Esta campaña busca estigmatizar, deslegitimar y finalmente criminalizar el hecho de ser solidarios con los movimientos sociales y en este caso, particularmente con la lucha de los pueblos zapatistas."

México: ¡La Solidaridad es nuestro derecho!

Por LaNeta

La Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste mexicano demandó esclarecer el homicidio de Teresa Bautista y Felicitas Martínez, integrantes de la radio comunitaria La Voz que rompe el Silencio, asesinadas hace dos años

Radios indígenas de México exigen justicia por comunicadoras asesinadas

Con las políticas neoliberales impulsadas hace casi tres décadas, el campo mexicano ha sido sometido a una devastación por el dominio de una veintena de empresas agroalimentarias trasnacionales que controlan todos los aspectos de la vida agropecuaria, pero también por las políticas oficiales seguidas particularmente en los dos últimos gobiernos, denuncia una investigación de la organización internacional Oxfam y la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales (RedPar)

México: veinte empresas dominan la industria agropecuaria del país

Tierra, territorio y bienes comunes

"La recuperación del territorio en el que ahora se desarrolla un proceso autonómico de gran envergadura trajo como respuesta la represión abierta."

México: en Ostula la defensa del territorio cuesta la vida

Sistema alimentario mundial

Mientras la derecha arremete contra los derechos con su iniciativa de reforma laboral, un nutrido grupo de organizaciones sociales lanza la ofensiva para elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación. Se trata del último tirón de una lucha comenzada hace ya 18 años.

México: derecho a la alimentación, reformar y hacer cumplir