México

En México, centro de origen del maíz, no se debe permitir la siembra de cultivos transgénicos, porque las empresas trasnacionales han dejado en claro que el desarrollo de biotecnología no tiene como fin producir alimentos, sino comercializar carbohidratos y biomasa que les generan millonarias ganancias en agrocombustibles, forrajes y fármacos, entre otros productos, advirtió Pat Mooney, director ejecutivo del Grupo ETC

Agrotrasnacionales, interesadas en producir ganancias, no alimentos: ETC

Pueblos indígenas

"Los integrantes del grupo paramilitar pertenecen al predio El Nacimiento que desde hace años el gobierno estatal ha estado financiando para poder amedrentar a los pobladores de las comunidades cercanas, y han tratado en varios intentos de dividir a la comunidad por medio de la violencia, hostigamiento e intimidación."

México: ALTO a las agresiones a indígenas Tzeltales integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata por parte de la autodenominada ORCAO

Por REDDH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Debido a que desde hace varios meses las agresiones y hostigamientos contra las comunidades y pueblos zapatistas se han incrementado, la campaña Primero Nuestros Presos, la Red Contra la Represión y por la Solidaridad, y otro colectivos y organizaciones de la otra campaña convocaron a movilizaciones y acciones en repudio a los ataques de grupos civiles armados afines al gobierno, y de apoyo a las comunidades afectadas.

Preparan protestas internacionales para denunciar los incesantes ataques a zapatistas

Tierra, territorio y bienes comunes

Las mujeres y hombres reunidos en el Ejido Candelaria, corazón de los Montes Azules en la Selva Lacandona, territorio de los pueblos mayas de México, nos hemos encontrado los días 5 y 6 de marzo de 2010, para reunir pensamientos, corazones, luchas, propuestas y solidaridades en un solo camino por la defensa integral de los territorios de los pueblos indígenas.

Declaración del Foro social de los Montes Azules por la defensa de nuestros derechos a la vida y el territorio

"En la primera semana de marzo en Guadalajara tuvo lugar la conferencia sobre biotecnologías en países en desarrollo de la FAO, fue anunciada como un evento técnico, objetivo y neutral para evaluar las opciones tecnológicas para afrontar los retos del hambre y el cambio climático. Pero sectores indígenas, campesinos y de sociedad civil de México y muchos otros países la denunciaron como un intento de promocionar transgénicos"

México: muchos no están contentos con el papel del FAO

La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (Anaam) se pronunció contra la siembra, importación y comercio de maíz transgénico en México, en la última jornada del foro. Los transgénicos nos roban el futuro, organizado por aquella organización, además de Vía Campesina y la Red en Defensa del Maíz, como encuentro alterno al que realiza la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

México: foro alterno insiste en evitar que prevalezcan los intereses comerciales

Monocultivos forestales y agroalimentarios

A continuación publicamos un comunicado de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) que denuncia la situación de violencia que están viviendo comunidades locales y pueblos indígenas de la Selva Lacandona en Chiapas.

México: plantaciones de palma entran a sangre y fuego en la Selva Lacandona

Por RECOMA