México

El Golfo de México sufre el más grave desastre en la historia de los derrames de petróleo por la explosión de la plataforma Deepwater Horizont, perteneciente a la empresa British Petroleum, señala aquí la organización Greenpeace

Amenazada biodiversidad del Golfo de México por derrame petrolero

portada ojarasca156

En el contexto de violencia en que transcurre la vida actual de los mexicanos -fruto de un Estado rijoso conducido por un grupo político irracional y reaccionario-, la represión política y las frecuentes agresiones contra pueblos y organizaciones sociales, pasen o no desapercibidas, quedan sistemáticamente impunes. ¿Qué tantos ajusticiados son tantitos? ¿Qué tantos los presos por resistir o protestar, en un país de cárceles sobresaturadas?

Suplemento Ojarasca N° 156

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigimos la presentación con vida de los desaparecidos. Exigimos castigo a los responsables materiales e intelectuales de este atentado, el desmantelamiento de los grupos de paramilitares y que esta gravísima agresión contra la autonomía indígena y la solidaridad civil no siente precedente y mucho menos quede impune."

Repudiamos el ataque a defensores de los derechos humanos en México

Con dolor y rabia repudiamos el brutal asesinato de Bety Cariño (Cactus) y Jyri Jaakkola (Finlandia) cometido por paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), mientras se dirigían al municipio autónomo de San Juan Copala en una caravana humanitaria de observadores internacionales, defensores de derechos humanos, periodistas, maestros e integrantes de diversas organizaciones populares oaxaqueñas.

México: Indignación por asesinatos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Levantan autoridades los cadáveres del finlandés y la mexicana. El grupo atacante restringe los trabajos de la policía en esa zona.

México: Desaparecidos, varios de los emboscados en Copala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ante los gravísimos hechos ocurridos en San Juan Copala, denunciamos "al Gobierno del Estado de Oaxaca por su nula intervención para garantizar la seguridad de las personas y defensores de derechos humanos que iban en la caravana de observación de derechos humanos a la Agencia de San Juan Copala. A las instituciones estatales de Procuración de Justicia por su negligencia y aplicación de la justicia ante los hechos violentos que vive la comunidad indígena Triqui."

ACCIÓN URGENTE: México, por el ALTO a la represión y el esclarecimiento inmediato de los hechos

Por OCMAL
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Unión de Bienestar Social para la Región Triqui (Ubisort) cumplió su palabra. Esta organización paramilitar, creada por el gobierno del estado de Oaxaca desde el año de 1994 para controlar la región triqui, volvió a sacar las armas haciendo que sangre inocente volviera a teñir las verdes laderas de ese territorio indígena.

San Juan Copala: crónica de una represión anunciada

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Caravana Humanitaria de Organizaciones sociales es agredida con armas de alto poder por integrantes de la organización priista Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT). Al momento, hay dos compañeros muertos y varios desaparecidos, de quienes no se sabe si están muertos, heridos o refugiados en algún lugar, porque corrieron hacia el monte para protegerse de las balas."

México, Oaxaca: ¡ALTO a la represión en San Juan Copala!

Por CACTUS