México

Geopolítica y militarismo

En abril de 1995, José Ángel Gurría, entonces secretario de Relaciones Exteriores, declaró que el zapatismo era una guerra de tinta e Internet. Ahora, 14 años después, son los gobiernos federal y de Chiapas los que han lanzado una gran ofensiva de de-sinformación en contra de los rebeldes, los grupos defensores de derechos humanos y los movimientos sociales disidentes en ese estado.

Chiapas: la otra guerra de tinta e Internet

"Agricultores del Valle del Yaqui y Mayo, agrupados en la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, afirmaron que los permisos de siembra de maíz transgénico otorgados a Monsanto para el sur de Sonora no cumplen con los principios de protección de los acuerdos internacionales en materia de biodiversidad, por lo que iniciaron una campaña en contra de las siembras experimentales"

México: campaña en Sonora contra los transgénicos

Minería

Repudiamos categóricamente el asesinato del compañero Mariano Abarca, luchador popular que durante años encabezó el rechazo al proyecto minero de la empresa canadiense Blackfire y miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)/Chiapas.

Repudio ante asesinato de luchador popular contra transnacional minera en Chiapas

Los permisos para experimentar en México son posibles desde marzo de este año, porque el presidente Felipe Calderón emitió un decreto que puso fin a la moratoria de facto, que prohibía la siembra experimental y comercial de maíz transgénico en México

México: organizaciones advierten de la incursión de transgénicos

Megaproyectos

Veinte años después de la construcción de la presa Cerro del Oro, las consecuencias para los 26 mil campesinos afectados han sido devastadoras. Las autoridades criminalizan a quienes siguen reivindicando sus derechos. Juan Zamora y Porfirio Méndez, veteranos luchadores sociales, indígenas chinantecos y representantes de los desalojados de 55 comunidades chinantecas, han sido denunciados injustamente. Firme hoy mismo una carta para se desista de una acción penal contra ellos.

México: Criminalizados por levantar la voz contra la presa Cerro de Oro

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) mantuvo una lucha constante contra la trasnacional minera canadiense que en el municipio de Chicomuselo tiene asentado sus principales intereses con la explotación de la barita, oro y antimonio por medio de 10 concesiones mineras."

Chiapas: asesinan a Mariano Abarca Roblero, líder opositor contra la minera canadiense Blackfire

Movimientos campesinos

Desde el pasado 26 de octubre, más de un centenar de campesinos indígenas tzotziles, provenientes de los altos de Chiapas, se instalaron en la puerta de la catedral de San Cristóbal de las Casas para denunciar ante la ciudad, ante el estado y ante el país el feroz hostigamiento militar que han venido sufriendo en los últimos meses.

Chiapas: muertes y detenciones en comunidades de la OCEZ

Ganadería industrial

En Chichicuautla, muy cerca de las porquerías de Granjas Carroll –incubadores de la influenza porcina–, la gente resiste. Resisten la contaminación brutal de tierras, aguas, aire y las enfermedades que les provoca esta carnívora trasnacional, propiedad de Smithfield, la empresa porcícola más grande del globo.

México: cerdos, maíz y resistencia