México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Al cumplirse 12 años de la masacre en donde un grupo paramilitar masacró a 45 indígenas tzotziles en el campamento de refugiados de Acteal, convocamos a todos a sumarse a esta y otras acciones para evitar que la campaña de olvido y negación de la realidad se imponga.

México: Acción por los 12 años de la matanza de Acteal

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

El desenvolvimiento del capitalismo mundial al cual estamos ligados en forma dependiente, viene creando presiones socioeconómicas sobre el resto de las culturas mundiales. Estas presiones se han considerado básicas en el desarrollo deseado por los pueblos e incluso se han planteado como condiciones inevitables del desarrollo cultural mundial. Por lo consiguiente, la pregunta realza con mayor nitidez al ponderar a la agricultura campesina como obstáculo u opción al desarrollo socioeconómico planteado.

Agricultura campesina, ¿obstáculo o alternativa?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde el pasado 18 de agosto hasta el día de hoy ocho comuneros de Ostula y El Coire han sido violentamente asesinados sin que nadie realice las investigaciones y finque las responsabilidades correspondientes; mientras que los medios de comunicación locales ocultan la existencia impune de poderosos cárteles mafiosos en la zona y señalan falsamente que nuestra lucha comunal es la causa de estos asesinatos y de otros desmanes, con el fin de facilitar la persecución y represión hacia nuestro movimiento."

México: Comunicado de la Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de la comunidad de Santa María Ostula, Michoacán

Pueblos indígenas

"Trece años atrás el interés de amplios sectores sociales estaba centrado en acompañar el proceso de diálogo entre el EZLN y el gobierno federal. Tras el sabotaje por parte del Estado mexicano y la cadena de decisiones tomadas para derogar la Ley para el Diálogo, la Negociación y la Paz Digna en Chiapas, nos encontramos con las vías de la contrainsurgencia claramente delineadas".

México, Chiapas: las vías de la contrainsurgencia

Geopolítica y militarismo

El 28 de noviembre pasado el municipio autónomo de San Juan Copala, en el estado de Oaxaca, fue agredido en tres frentes simultáneos. Mientras la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) cerraba la única entrada a la cabecera, otros grupos armados apostados en los cerros que lo rodean comenzaron a disparar indiscriminadamente sobre la población.

México: la guerra contra los triquis

Al terminar el foro estatal por la soberanía alimentaria, que comenzó el viernes en esta ciudad, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) acordó sumarse a una campaña nacional para exigir al gobierno de México retirar los 25 permisos concedidos a empresas trasnacionales para experimentar con la siembra de semillas genéticamente modificadas en territorio nacional

México: exige Unorca retirar 25 permisos para experimentar con transgénicos

Pueblos indígenas

"Habiendo analizado las diferentes experiencias de nuestros pasos andados, habiendo caminado juntos y separados, hemos decidido unir nuestras voces y nuestras fuerzas para construir un nuevo espacio de coordinación de todas nuestras luchas para construir un mejor futuro para nuestros hijos y nuestros pueblos."

México: Encuentro Nacional por la rearticulación del Movimiento Indígena

Minería

"Protestamos lo necesario por el delito de homicidio cometido a Mariano Abarca Roblero. Pedimos y exigimos enérgicamente que se investigue a fondo este crimen y los que resulten en contra de quien o quienes resulten responsables se castiguen con todo el peso de la ley, así mismo como a los autores intelectuales y materiales de este asesinato."

México: la paz y la conviviencia, solo sin las empresas mineras, en Chicomuselo y en Chiapas