México

Activistas toman la planta de Bonafont en Puebla

Con los colores del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pasamontañas negros, pañuelos rojos, playeras negras, así como el estandarte con la Virgen de Guadalupe y la bandera de México, integrantes de Pueblos Unidos responsabilizaron a la iniciativa privada y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno por permitir “proyectos de muerte”; además, tomaron instalaciones de la embotelladora de agua Bonafont, pues acusaron que por décadas “la empresa ha saqueado” los mantos acuíferos de la zona.

Activistas toman la planta de Bonafont en Puebla

Foto del sitio: CNI México

"A 500 años del Inicio de la Resistencia de nuestros Pueblos y Comunidades Indígenas en contra de un Sistema Capitalista y Patriarcal, hoy les decimos que no nos conquistaron, que seguimos en Resistencia y Rebeldía".

Diversos colectivos invitan a la Acción dislocada “A 500 años del inicio de la resistencia”

Manifestación en la Sierra Norte de Veracruz

La teoría y la costumbre dicen sueltamente que se califica como genocidio sólo cuando un grupo pretende expresamente la destrucción de otro. Eso puede sonar restrictivo y hasta difícil de verificar por el supuesto carácter subjetivo de “querer destruir a otro”.

El genocidio nunca es de baja intensidad

Empresa busca levantar suspensión contra megagranja en Homún, denuncian defensores

El gobierno de Yucatán avala en tribunales «una maniobra» de la empresa PAPO para levantar la suspensión otorgada en octubre de 2018 contra una megagranja porcícola en Homún, denunciaron el coletivo Kanan ts’ono’ot (Guardianes de los cenotes) y el Equipo Indignación.

Empresa busca levantar suspensión contra megagranja en Homún, denuncian defensores

Los 12 caracoles zapatistas dan el “Sí” a la consulta popular

La Comisión Sexta Zapatista para la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia, informó que hasta este sábado los doces Caracoles zapatistas y sus respectivas Juntas de Buen Gobierno (JBG), habían recibido las actas de 756 poblados, comunidades, parajes y rancherías, de hablantes de las lenguas de raíz maya zoque, tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil, cho´ol sobre la consulta popular.

Los 12 caracoles zapatistas dan el “Sí” a la consulta popular

Fotos: Equipo Indignación

Los pueblos mayas de San Fernando, Kinchil y Celestún, en Yucatán, realizaron este domingo la fase consultiva sobre la operación de las megagranjas porcícolas en sus territorios, en un ejercicio al que se autoconvocaron “ante la ausencia de un proceso de consulta indígena por parte del Estado” y de las empresas involucradas.

Pese a amenazas y coacción, comunidades votaron “no” a las granjas porcícolas en Yucatán

Foto del sitio: Otros Mundos Chiapas

"Es urgente la prevención integral de la violencia que se registra contra las personas y comunidades indígenas en el estado de Chiapas, especialmente en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Pantelhó".

Muerte y desplazamiento en comunidades indígenas de Chiapas

La Extemporánea y una Iniciativa Nacional

"Hay que entrarle, no viendo hacia arriba, sino mirando a las víctimas. Hay que convertir la consulta en una consulta “extemporánea”. Esto con el fin de que así arranque, independiente de los de arriba, una movilización por una Comisión por la Verdad y la Justicia para las Víctimas, o como quiera que se llame. Porque no puede haber vida sin verdad y justicia".

La Extemporánea y una Iniciativa Nacional