México

Movimientos campesinos

Desde el pasado 26 de octubre, más de un centenar de campesinos indígenas tzotziles, provenientes de los altos de Chiapas, se instalaron en la puerta de la catedral de San Cristóbal de las Casas para denunciar ante la ciudad, ante el estado y ante el país el feroz hostigamiento militar que han venido sufriendo en los últimos meses.

Chiapas: muertes y detenciones en comunidades de la OCEZ

Ganadería industrial

En Chichicuautla, muy cerca de las porquerías de Granjas Carroll –incubadores de la influenza porcina–, la gente resiste. Resisten la contaminación brutal de tierras, aguas, aire y las enfermedades que les provoca esta carnívora trasnacional, propiedad de Smithfield, la empresa porcícola más grande del globo.

México: cerdos, maíz y resistencia

Pueblos indígenas

"Repudiamos los constantes hostigamientos e invención de cargos penales que el mal gobierno a tomado como estrategia para intentar detener nuestra lucha por la reivindicación de nuestros derechos fundamentales pensando que con estas acciones se van a atemorizar nuestras comunidades, es así que exigimos la inmediata invalidación de los procedimientos legales instaurados en contra de nuestros compañeros"

México: pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena

Este día hubo tres explosiones en el yacimiento que opera la Minera San Xavier en este municipio, luego de que hace tres días la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le revocó el permiso de impacto ambiental y a un mes de que fue notificada de la suspensión dictada por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA)

México: pese a suspensión, continúan explosiones de New Gold en Cerro de San Pedro

Transgénicos

En el mes de octubre el gobierno mexicano aprobó solicitudes de las compañías de biotecnología estadounidenses Monsanto, Dow Agrosciences y Pioneer para siembras "experimentales" de maíz transgénico. Las siembras aprobadas, que abarcarán un total de 120 mil metros cuadrados, serían ubicadas en los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua. Actualmente también buscan aprobación para sembrar en Jalisco, Cohauila y Durango.

México: Gobierno aprueba siembra de maíz transgénico

La empresa Minera Cuzcatlán obtuvo la concesión de la veta La Trinidad y de 702 hectáreas del ejido Ocotlán, Oaxaca, que incluyen una tercera parte de las viviendas de los pobladores y la única fuente de abastecimiento de agua para la agricultura. Esto es ilegal, señalaron habitantes de la zona, porque se hizo sin autorización de los propietarios de las tierras

México: sin autorización, concesionan tierras a una minera en Oaxaca

Transgénicos

¡No a la siembra de maíz transgénico en México!

México: Foro Nacional “En defensa de los pueblos de maíz”

Minería

Encontrarán abajo un llamado urgente del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier a escribir a las autoridades mexicanas y canadienses exigiéndoles el cumplimiento de la ley y la salida inmediata de la empresa San Xavier/New Gold que que desde 1996 opera en Cerro de San Pedro, SLP, degenerando graves daños ambientales y sociales y esto sin ningún permiso legal, le cual fue confirmado por una nueva sentencia del pleno del tribunal federal de justicia fiscal y administrativa de México.

México: ¡paremos a la minera San Xavier!