México

Biodiversidad

"En el día que muchos de nuestros pueblos celebran el inicio de la cosecha de maíz y en vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y de la Revolución, llamamos a las mexicanas y los mexicanos a tomar en nuestras manos la construcción de la Nación a la que tenemos derecho y por la que lucharon nuestros abuelos".

México: Día Nacional del Maíz

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

No es una visión maniquea y simplista. La masacre de Acteal es lo que es: un crimen de Estado perpetrado por el gobierno de Ernesto Zedillo. La liberación de 20 de los paramilitares responsables de la matanza por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que no se les siguió un debido proceso, no tapa este hecho. La razón jurídica no puede ocultar la verdad histórica.

México: Acteal, otra vez

Pueblos indígenas

La creación de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) en agosto de 2003 se propuso integrar a las comunidades zapatistas de un territorio en espacios comunes, en las regiones ya existentes desde los primeros años de su levantamiento.

Caracoles zapatistas: seis años de navegar. Experiencias en la construcción de acuerdos

Transgénicos

El 27 de julio pasado, el Secretario de Agricultura Alberto Cárdenas Jiménez presentó otro componente de la farsa de bioseguridad en México: la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados, otra forma de subsidiar con recursos públicos a las trasnacionales de los transgénicos.

México: Monitoreo infecto

Pueblos indígenas

En 1996, el Foro Nacional Indígena y luego el Congreso Nacional Indígena (CNI) nacieron zapatistas porque el EZLN promovió su formación. Pocos imaginaban lo dúctil y por lo mismo fuerte y transformador que iba a resultar ese espacio que a casi 13 años, zapatista sigue.

México: Historia y reto del CNI

Minería

México: responsabilizan a minera canadiense por secuestro de activista

Minería: Industrias extractivas

Luego de dos días de trabajos, los asistentes a la asamblea extraordinaria del Congreso Nacional Indígena, que se realizó el fin de semana pasado en el poblado de Xayakalan, en la comunidad nahua de Ostula, en Michoacán, acordaron fortalecer los esfuerzos de autonomía y autodefensa de los pueblos y rechazar todos los programas gubernamentales, por considerarlos herramientas de despojo

México: herramientas de despojo, programas oficiales para indígenas

Después de varios meses de relativa estabilidad, el precio de alimentos básicos, cuya alza fue una de las causas de que 5 millones de mexicanos cayeran en la pobreza entre 2006 y 2008, volvió a repuntar en el segundo trimestre de este año, mientras el país mantuvo en aumento las compras foráneas de granos, oleaginosas y carnes, indicó información oficial.

México: Biocombustibles y especuladores elevan precio de granos básicos