México

Minería

La minería industrial causa graves impactos ambientales, así como innumerables conflictos sociales. No es un problema aislado ni de Chicomuselo, ni de Chiapas, ni de México sino que se ha esparcido como una catástrofica epidemia por toda Latinoamérica, de manera voraz y destructiva del mismo modo que durante los tiempos de las colonias.

Urgente: opositor contra la minería secuestrado en México

Más de 250 delegados que participan en la Asamblea Nacional Indígena Extraordinaria analizan cómo dar protección a los territorios de las etnias y tener derecho a la autodefensa de las mismas

México: pretenden etnias derecho a la autodefensa y proteger tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

"La autodefensa indígena y campesina en nuestro país no es novedosa, siempre ha estado presente en el corazón de las luchas de resistencia contra el despojo de las tierras comunales. La médula programática del zapatismo histórico se encuentra en el artículo 6 del Plan de Ayala."

México: Ostula en el horizonte de la resistencia indígena

Pueblos indígenas

"Unimos nuestras voces, pensamientos y corazones en esta Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena bajo el resguardo de nuestra madre tierra en este lugar y territorio recuperado de los y las hermanas nahuas de la costa de Michoacán, para decir a los indígenas de México y del mundo y a la sociedad civil nacional e internacional nuestra palabra."

México: Declaración de Xayakalan en Aquila

Pueblos indígenas

"Al Estado le está resultando más cómodo diseñar sus políticas y programas con toda discrecionalidad y evadir impunemente sus responsabilidades con los pueblos indígenas, provenientes tanto del orden interno como del derecho internacional. De alguna manera se “beneficia” con la autonomía de estos pueblos que cubren funciones que deberían financiarse con recursos públicos".

México: la autonomía indígena y la impunidad del Estado

Transgénicos

El 27 de julio pasado, el Secretario de Agricultura Alberto Cárdenas Jiménez presentó otro componente de la farsa de bioseguridad en México: la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados, otra forma de subsidiar con recursos públicos a las trasnacionales de los transgénicos.

Monitoreo infecto

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras dependencias ignoraron la oposición de varias comunidades indígenas y mantienen el proyecto de construir una presa en tierras ejidales que atraviesa el río Verde, aun cuando los afectados exigen cancelar la obra y ya se movilizan para detener los trabajos preparatorias

México: ejidatarios de Oaxaca se alistan para luchar contra presa de CFE

La Confederación Nacional Campesina (CNC) denunció que en México los bosques y selvas desaparecen en más de 600 mil hectáreas por año y que la producción forestal ha decrecido en los últimos ocho años 30 por ciento, debido al aumento acelerado de los desiertos, la pérdida de la fertilidad de los suelos y la corrupción de programas como Pro-árbol

México: se pierden áreas boscosas a un ritmo de 600 mil hectáreas anualmente