México

En la producción de maíz para consumo humano en Sinaloa y en siembras de autoconsumo de campesinos en gran parte del territorio nacional se han encontrado evidencias de contaminación transgénica, según estudios realizados por instituciones gubernamentales que han sido ocultados, así como en análisis independientes, señaló Antonio Serratos, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

México: perciben trama para contaminar con transgénicos todo el maíz

"Ya se mira el horizonte", dice la primera estrofa del himno zapatista. Ese horizonte no es un destino lejano o inalcanzable. No es una idea abstracta. Al menos en parte, las comunidades en rebeldía del sureste mexicano lo han convertido en un hecho real.

México: el horizonte zapatista

La contaminación del centro de origen de maíz de Oaxaca con granos transgénicos fue confirmada, a siete años del primer caso, por un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones. Eso es muy grave, ya que, al demostrarse la capacidad de dispersión de ese producto biotecnológico en los cultivos de los campesinos, existe el riesgo de que el maíz biorreactor, dañino para la salud, se propague en el alimento básico de la población mexicana, advirtieron.

México: Transgénicos, presentes en maíz de Oaxaca, confirman científicos

Oficialmente se cumplieron 25 años del inicio de un proceso que aparecería ante la nación y el mundo el primero de enero de 1994. Ese día el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó militarmente siete cabeceras municipales en el estado de Chiapas, en el sureste mexicano.

México: EZLN, más que un aniversario

Los mexicanos, como los consumidores de otras regiones del mundo, rechazamos la presencia de transgénicos en nuestras mesas y las empresas deben responder a esta demanda

México: Transgénicos en mi mesa ¡NO!

La Unión de Ejidos, Rancherías y Comunidades de la Región III Fronteriza, que reúne decenas de comunidades de los municipios La Trinitaria, Las Margaritas, La Independencia y Maravilla Tenejapa, demandó el retiro de la empresa Moscamed, que realiza fumigaciones contra la mosca del Mediterráneo y por más de una década ha sido denunciada como contaminadora y envenenadora de tierras, cultivos y personas en esa amplia franja colindante con Guatemala

México: exigen campesinos chiapanecos que salga de sus tierras la empresa fumigadora Moscamed

Adherentes de la otra campaña, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y sociedad civil, pobladores todos de la colonia Cinco de Marzo, al sur de esta ciudad, denunciaron malos manejos de las personas que se han apoderado de la junta directiva de la localidad y, violando acuerdos, se han dedicado a hacer negocio, asociarse con el gobierno coleto para romper la resistencia que dio origen al asentamiento y poner en venta humedales y áreas verdes que pertencen a todos.

México: comunidad chiapaneca en resistencia denuncia lotificación de área recuperada

El 29 de octubre, la Junta de Buen Gobierno de Oventik, dio a conocer un comunicado en el que denuncian agresiones y amenazas a zapatistas bases de apoyo que viven en campamentos dependientes del Municipio Autónomo San Pedro Polhó, los cuales fueron montados por comunidades desplazadas. Los agresores, que actúan con aval del ejército federal mexicano, lo hacen a pocos días de cumplirse once años de la irrupción a tiros en las comunidades y de la masacre de Acteal.

México: Zapatistas denuncias nuevos hostigamientos en campamentos de desplazados

Por EZLN