México

En el último mes, el norte de Jalisco está viviendo un clima de persecución policiaca y política por parte de instancias de gobierno de los tres niveles, contra comuneros y autoridades de la comunidad wixárika de Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitlán), sobre todo contra los comisionados de asamblea para llevar a cabo las gestiones de información y defensa de la comunidad.

México: el gobierno arremete contra la comunidad de Tuapurie

El proyecto de la autopista que uniría de manera expedita y cómoda a las dos ciudades más turísticas de Chiapas, San Cristóbal de las Casas y Palenque, plantea un problema social y político para decenas, tal vez centenas de miles de indígenas que ancestralmente han vivido en las regiones que atravesaría el ambicioso proyecto. Y también una pregunta de alcance ético: ¿qué es más importante, la integridad de las comunidades o el “desarrollo” de los negocios de empresas e inversionistas que no viven en esos territorios ni tienen ningún derecho sobre ellos?

México: causa problemas sociales y políticos el trazo de la carretera San Cristóbal-Palenque

La siembra de maíz transgénico, a la vez que representa un riesgo para la salud humana, pues puede provocar cáncer según se ha demostrado, también puede contaminar semillas nativas o criollas que se siembran en 108 mil hectáreas de la zona temporalera del Estado de Chihuahua, destruirlas o generar supermalezas, expresó Víctor Quintana Silveyra, diputado local

México: presiona diputado por siembra de transgénicos

El anuncio de que los transgénicos constituyen la solución a la crisis alimentaria de México es una falacia fincada en la irresponsabilidad, pues lo único que se pretende es la aceptación del cultivo de maíz genéticamente modificado, por presión de las grandes transnacionales, afirmó Elena Lazos Chavero, del Instituto de investigaciones Sociales de la UNAM

Los transgénicos no son la solución a la crisis alimentaria en México: UNAM

Los chihuahuenses son “conejillos de indias” con la siembra y consumo de maíz transgénico, ya que los países que actualmente lo producen sólo lo utilizan para elaboración de etanol, ni siquiera para consumo animal, pero sí lo venden a Chihuahua, donde ya se comprobó que se está sembrando, sin que el productor ni el vendedor de la semilla se den cuenta que se trata de un producto genéticamente modificado

México: ‘son 25 mil hectáreas de maíz transgénico’

Casi 12 meses después de que Greenpeace denunció que cultivos de maíz en el Valle de Cuauhtémoc, Chihuahua, estaban contaminados por organismos genéticamente modificados, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), reconoció los señalamientos de la organización ecologista

México: amite Sagarpa primer caso de daño por maíz transgénico en Chihuahua

El Baja California Sur, donde hay una situación de estrés hídrico y llueve una semana al año, el auge de planes turísticos sobre todo en La Paz y Los Cabos ha provocado incremento poblacional, mayor demanda de agua y que los recursos naturales estén en riesgo: el modelo de turismo que se presenta en todo el noroeste mexicano no cumple con los criterios de desarrollo sustentable de la Organización Mundial de Turismo

México: auguran conflictos sociales en el noreste por los recursos naturales

“La herbolaria no causa efectos secundarios y es muy barata, está al alcance de toda la gente pobre”, comentó Irene Méndez Luís

México: analizan vinculación de medicina tradicional con servicios de salud