México

La convocatoria del gobierno federal para firmar una nueva alianza para el campo es una “cortina de humo”, aseguró el secretario general de la Central Campesina Independiente (CCI), Rafael Galindo Jaime

México: cortina de humo, la propuesta de alianza para el campo de Calderón

Por vez primera se reunieron movimientos ciudadanos ambientalistas de decenas de localidades, provenientes de al menos siete estados del país, con el propósito de demandar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una reforma profunda a leyes, reglamentos y normas nacionales para el manejo ambiental, ante el deterioro de los recursos naturales, la imposición de proyectos y daños a la salud en diversas comunidades

México: grupos ambientalistas de siete estados exigen a la Semarnat reformar leyes

El consejo municipal autónomo de Magdalena de la Paz y la junta de buen gobierno (JBG) Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo, de la zona Altos de Chiapas, denunciaron que comuneros de Santa Martha (municipio de Chenalhó) pretenden ocupar 30 hectáreas pertenecientes a familias bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y priístas, cobijados por el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede), “im- puesto” por el gobierno federal con la entera complacencia del estatal. Se trata de un conflicto más creado por acciones oficiales en perjuicio de la convivencia entre los pueblos.

México: denuncian zapatistas que el Procede propicia invasiones en los Altos de Chiapas

La Confederación Nacional Campesina de México criticó hoy la dependencia alimentaria del país, impuesta por la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Critican dependencia alimentaria de México por TLCAN

Ante los renovados intentos gubernamentales por desalojar a las comunidades indígenas asentadas dentro de Montes Azules, en la selva Lacandona, la Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal (Unofoc) llamó a “dar continuidad al proceso de minimizar conflictos en esta área nacional protegida”.

México: resurge el acoso en Montes Azules

El Frente de la Coordillera Norte-Mixteca y autoridades comunales de Nochixtlán y San Bartolo Coyotepec exigieron a la legislatura local que apruebe, cuanto antes, la propuesta de decreto que existe desde 2004 para proteger el territorio de Oaxaca de las semillas transgénicas, particularmente del maíz

México: exigen aprobación de decreto oficial para proteger al maíz de transgénicos

El maíz debe estar considerado como un tema de seguridad nacional, por lo que su contaminación por transgénicos pone en peligro la diversidad genética del maíz y es una grave amenaza para la seguridad alimentaria, no solo del país sino del mundo, como ha sido denunciado por diversos organismos entre estos por Greenpeace

México: la contaminación con transgénicos del maíz criollo debería ser tema de seguridad nacional

Las organizaciones indígenas afines al gobierno estatal con poblados dentro de Montes Azules empiezan a encontrar cerrada la solución a sus demandas de tierra, al menos a través del diálogo con las autoridades. No es secreto que el gobierno federal pretende “vaciar” el área de la selva Lacandona, considerada reserva de la biósfera

México: autoridades alistan desalojo de indígenas en los Montes Azules