México

Privatización del agua motiva despojo en Sierra Alta de Coatepec, temen propietarios

Propietarios del predio Jinicuil Manso ubicado en la localidad Tepachapan, denominada sierra alta de Coatepec señalaron que la privatización del agua sería el principal motivo para despojarlos de las más de 2 mil hectáreas, pues en la zona de encuentra la mayoría de afluentes que descienden del Cofre de Perote y que surten el líquido a Coatepec y Xalapa.

Privatización del agua motiva despojo en Sierra Alta de Coatepec, temen propietarios

Los Guardianes de los Cenotes

Video de animación sobre la lucha del pueblo maya de Homún, ubicado en Yucatán en la zona de recarga de la reserva Geohidrológica "Anillo de los Cenotes". 

Los Guardianes de los Cenotes

Foto: Guillermo Sologuren

Los puercos tuvieron varios reveses esta semana en Yucatán. Primero, y después de más de cinco años de lucha, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), la cuál se ganó por un amparo promovido por seis niñas y niños de Homún, comunidad maya que se organizó para salvaguardar la Reserva Geohidrológica Anillo de los Cenotes.

Reveses a granjas porcícolas

- Foto: Rodolfo González Figueroa. Papayar en El Limón, Jalisco.

“En nuestra región, el valle de El Limón-El Grullo-Autlán, se demostró la presencia de agrotóxicos en sangre y orina del 100% de niñas y niños muestreados, siendo quienes son más vulnerables por estar en su etapa de formación y crecimiento. Esto nos alerta y obliga a tomar decisiones para impulsar y mejorar la salud de nuestros habitantes y del medio ambiente. Frente a esto, el municipio de El Limón, Jalisco, propone una ruta de producción, transformación e intercambio sustentable de alimentos, que rompa con el ecocidio y con negativa de los vínculos entre sociedad y naturaleza”.

Un municipio agroecológico ante la disparidad de las políticas

Foto: La Jornada

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la suspensión definitiva de la granja porcina de la empresa “Producción Alimentaria Porcícola” (PAPO) en favor de las niñas y niños del pueblo maya de Homún.

La SCJN confirmó la suspensión definitiva de granja porcina

Temas fundamentales de la crisis climática en México: alimento
EL TEMA | EPISODIO 6: ALIMENTO

La producción de alimentos es una de las actividades clave para enfrentar la crisis climática. Por naturaleza, la producción de plantas debería de ser una forma de capturar CO2 y absorberlo en los suelos. Sin embargo, la agroindustria plantea un modelo que demanda grandes cantidades de insumos fósiles (fertilizantes) y que requiere homogeneizar el territorio, es decir, que no existan otras especies de plantas o insectos que compitan con el monocultivo.

Temas fundamentales de la crisis climática en México: alimento

Tzam. Las trece semillas zapatistas: conversaciones desde los pueblos originarios

Por Tzam
Foto: Red Nacional en Defensa del Maíz

En días recientes un juez revocó el amparo interpuesto por Monsanto contra el decreto sobre glifosato y maíz transgénico, con el que se busca sustituir gradualmente el uso del glifosato en México. Ramón Vera, acompañante de comunidades para la defensa de sus territorios e integrante de la Red en Defensa del Maíz en México y de Grain, nos comparte su balance al respecto.

Ramón Vera: "Si se quiere prohibir el maíz transgénico, que se prohíba su siembra y trasiego"