México

Foto: El Sur de Acapulco

Con el objetivo ulterior de favorecer el bienestar y el cuidado de la salud del pueblo, así como del ambiente y del patrimonio biocultural de México, el pasado 19 de marzo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología emitió una recomendación para limitar, a lo largo del año 2021, la importación hecha por particulares del herbicida glifosato. Con esta medida inicia el proceso de disminución escalonada de importaciones de glifosato a nuestro país y que culminará, en 2024, con su prohibición total. Lo anterior, en atención a lo mandatado en el artículo 3º. del decreto presidencial emitido el pasado 31 de diciembre del 2020, por el que se establecen las acciones para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de glifosato.

El Conacyt define reducción de cotas de importación de glifosato para 2021

Nación Comcaac en Sonora exige agua con encuentro histórico

Separados por más de 40 millas de accidentado camino desértico a lo largo del Mar de Cortés, los miembros de la Nación Comcaac de El Desemboque y Punta Chueca dejaron sus hogares a las 4 am del sábado, su camino iluminado solo por la luz de la luna.

Nación Comcaac en Sonora exige agua con encuentro histórico

- Foto de Santiago Navarro F.

El pasado miércoles 24 de marzo se ha publicado de forma conjunta, con Avispa Midia, Aristegui Noticias, Pie de Página y Connectas, la investigación periodística llamada Minera Cuzcatlán: con licencia para contaminar. El trabajo ha generado reacciones por parte de la Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, a quien ha sido dado el derecho de réplica a través de Aristegui Noticias. También el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) nos ha enviado una nota aclaratoria.

Sobre la investigación “Minera Cuzcatlán: con licencia para contaminar”

Resistencia del territorio maya frente al despojo

Las comunidades que siguen creando la vida con muchos materiales heredados por nuestros abuelos más primeros, como la lengua maya, van perdiendo dos aspectos importantes que muchos pasan desapercibidos, primero la conciencia de cada palabra, de cada voz, de cada pensamiento que nació maya, de una mujer y de un hombre maya; segundo, los sonidos nacidos mayas que sirven para sobrevivir en la comunicación básica en el trajín diario de la cocina, la casa, la milpa, los temas comunes entre otros, van cediendo terreno a la lengua dominante que se ha encargado de derrumbar primero los significados más profundos de las palabras originarias para convertirlas en sonidos que comunican su sentido colonial y dominante.

Resistencia del territorio maya frente al despojo

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

El campesino ecologista y comisario municipal del poblado Las Conchitas, Guerrero, Carlos Marqués Oyorzábal fue asesinado la noche del pasado 3 de abril, informó el Observatorio para la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero.

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

Es posible pensar el mundo desde un nosotros

Cuenta la gente que en la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla (Tukyo'm en lengua Ayuujk que significa "lugar de tortugas"), ubicada en la Sierra Mixe de Oaxaca, habita una mujer apasionada por su lengua y su cultura, ella es Yásnaya Elena Aguilar Gil, una lingüista Mixe.

Es posible pensar el mundo desde un nosotros

Los juicios de amparo contra el llamado Tren Maya

¿Puede alguien dudar del poder que concentra hoy el Presidente de la República, emanado de una histórica suma de 30 millones de votos en su favor en 2018? El asunto es que la traducción en el ejercicio del gobierno crecientemente asume un factor de prioridad y personalismo por encima de los otros poderes del Estado facultados para poner límites. Esta tendencia se observa hoy. 

Los juicios de amparo contra el llamado Tren Maya

Actuación inmediata para detener la devastación de los Humedales Ma. Eugenia y la Kisst
Pronunciamiento

Hoy 22 de marzo de 2021, en el marco del Día Mundial del Agua, las personas, organizaciones, colectivos y colectivas, colonias y barrios de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, expresamos lo siguiente.

Actuación inmediata para detener la devastación de los Humedales Ma. Eugenia y la Kisst