México

Bordando mi historia alimentaria

Repensar el acto de sembrar, comer y cocinar. ¿Cómo podemos construir un sistema alimentario ético, digno y sustentable? Tal vez la respuesta este en la memoria biocultural y en la educación agroecológica.

Bordando mi historia alimentaria

Se registraron más de 40 ataques hacia las comunidades de Aldama

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba), ha recibido información de la Comisión Permanente de los 115 comuneros y desplazados de Aldama, Chiapas, México; que durante los días 20 y 21 de marzo 2021, las comunidad de Aldama han sido agredidas con disparos de armas de fuego de alto calibre provenientes de distintos puntos ubicados en Santa Martha-Miguel Utrilla, municipio de Chenalhó, Chiapas, actos provocados por el grupo paramilitar en complicidad con el gobierno municipal.

Se registraron más de 40 ataques hacia las comunidades de Aldama

Por FrayBa
Foto del sitio: Imágen Agropecuaria

La iniciativa para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos y/o minerales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como el establecimiento de asentamientos humanos, aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 3 de marzo, representa un gran avance para obtener una protección real y sustantiva de estos territorios. Sin embargo, urge que las senadoras y los senadores voten a favor de dicho proyecto en beneficio de los ecosistemas y del interés público, frente a los intereses privados de las grandes corporaciones mineras y petroleras, tanto nacionales como extranjeras.

Llaman a aprobar el cese de actividades mineras en las Áreas Naturales Protegidas

La vida comunitaria de Oaxaca representa la posibilidad de un mundo diferente

Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Benjamín Maldonado, quien cuenta que la autonomía es la forma de vida de los pueblos originarios.

La vida comunitaria de Oaxaca representa la posibilidad de un mundo diferente

Pronunciamiento público en respaldo a la UNOSJO ante destrucción de sus instalaciones
Pronunciamiento público en respaldo a la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO) ante la destrucción de sus instalaciones

Los días 14 y 15 de marzo de 2021 un grupo de habitantes y autoridades de Ixtlán de Juárez ingresaron a las instalaciones de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO, S.C) y destruyeron parte de las instalaciones que esta organización ha construido y cuidado: un invernadero, un sistema de riego, una galera donde se reproducen lombrices para hacer lombricomposta, instalaciones que surten de agua a las oficinas y un jardín de plantas medicinales. Además, colocaron postes y talaron los árboles frutales que delimitan los linderos del terreno, el cual fue cedido por la comunidad de Guelatao desde 1996.

Pronunciamiento público en respaldo a la UNOSJO ante destrucción de sus instalaciones

Crece red agroecológica en el valle de Autlán; suman más de 35 huertos familiares

Mujeres, niños, estudiantes y campesinos se han unido a la transición agroecológica en el Valle de Autlán. Hasta el momento en los municipios de Autlán, El Grullo y El Limón se han conformado más 35 huertos familiares, cuatro huertos comunitarios y tres huertos escolares.

Crece red agroecológica en el valle de Autlán; suman más de 35 huertos familiares

Vías férreas en el municipio de Palenque, Chiapas. En el lugar se pretende construir la primera estación del “tren maya”.

Por falta de certeza en la Manifestación de Impacto Ambiental, realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para el tramo tres del proyecto “tren maya”, la Juez Cuarto de Distrito en el estado de Yucatán concedió tres suspensiones definitivas.

Ordenan tres suspensiones más a obras del “tren maya” en Yucatán

Suplemento Ojarasca N°287 | Toda afectación debidamente mitigada

"Las luchas de resistencia tras estos bastidores del progreso, negadas, despreciadas o perseguidas, siguen y seguirán. La coyuntura ocurre cada día, cada mes, en cada región depredada por el autoritarismo y la lógica del dinero. No importa el color de los gobiernos, la imagen afrentosa se repite. Y la resistencia, así sea frágil o desesperada, asoma con sus rostros verdaderos en el Istmo y la Península, la Amazonía, la Araucanía y las reservaciones indias de América del Norte, donde la opción de otro futuro recomienza cada día".

Suplemento Ojarasca N°287 | Toda afectación debidamente mitigada