México

Luis H. Alvarez, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), mostró sin ambages la expresión del indigenismo de baja intensidad que hoy prevalece en nuestro país durante su intervención en el seminario sobre Participación y políticas públicas para pueblos indígenas, realizado el pasado 29 de marzo en Madrid y organizado por la Secretaría General Iberoamericana, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, la Fundación Colosio y la Agencia Española de Cooperación Internacional

México: indigenismo de baja intensidad

La Comisión Sexta convoca, a partir del 10 de abril, a una campaña de apoyo y solidaridad con la otra Yucatán. Llama también para que la otra campaña se manifieste por libertad y justicia para Atenco y Oaxaca. El 4 de mayo se realizará una marcha con destino al Zócalo. Y el día 5, una marcha motorizada al penal de Santiaguito "para hacerles saber a nuestros presos que no los olvidamos y que no están solos"

México: la otra campaña reanuda actividades en 3 entidades

¿Por qué se ha incrementado el precio de la tortilla en México? Por tres razones básicas. Primera y más importante, por el acaparamiento y la especulación del maíz blanco por parte de los grandes monopolios agroindustriales. Segunda, por el incremento en insumos básicos para la producción, traslado e industrialización del grano: diesel, electricidad y gasolina. Tercera, por la subida del precio del maíz en el mercado mundial, como resultado de su uso en la producción de etanol

México: la nueva guerra de la tortilla

Demandan cancelar varias cláusulas del TLCAN. Marchan miles de campesinos y bloquean carreteras

México: exigen chiapanecos nueva política de reparto agrario

En el marco de la Campaña Mundial por la Defensa de las Tierras y los Territorios Indígenas y Campesinos, Autónomos, de Chiapas, México y el Mundo, y frente a las amenazas de despojo de tierras y territorios a que están siendo objeto los pueblos zapatistas, distintas organizaciones adherentes a la Otra Campaña estamos invitando a todas las organizaciones y personas del planeta, firmen con nosotros un documento que será entregado a las instituciones agrarias de México

EZLN: apoyo a la Campaña Mundial en defensa de la tierra y el territorio

Por EZLN

Si es verdad que México no ha autorizado el ingreso de ninguna variedad de arroz transgénico para consumo humano, resulta inaceptable que un cereal de este tipo circule en el mercado nacional, afirmó la organización ecologista Greenpeace

México: Protesta de Greenpeace por la venta de arroz transgénico en el país

El secretario general de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), Marco Antonio Meraz, informó que México seguirá monitoreando los embarques de arroz de Estados Unidos en busca de variedades genéticas, que no son permitidas en el país, aunque dijo que se prevé aprobar una de ellas para su consumo en "semanas"

México seguirá buscando transgénicos en arroz procedente de EU

Por Reuters