México

Fernanda Ramos, Samara Mardueño y José Bautista, estudiantes de la preparatoria, El Limón, trabajan en el centro del área verde de la escuela. Roberto Antillón.

El 60% de las escuelas de El Limón, en Jalisco, tienen huertos donde siembran sin químicos para mejorar la relación con el medio ambiente, la salud y la alimentación.

Los niños que aprenden a cultivar la tierra en el primer municipio agroecológico de México

Inocentes

"Conocida la detención y grave acusación en contra de José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Säntiz Gómez, los GALEZ investigaron si es que andan metidos en asuntos de secuestro. La estructura organizativa encargada de investigar llegó a la conclusión de que los dos compañeros son inocentes".

Inocentes

- Foto de Paola Uribe

"Los habitantes del municipio han logrado transmitir sus preocupaciones ambientales, alimentarias y de salud a la población local y regional y de manera colaborativa han implementado cada una de las acciones que se plantearon en la declaración desde el nivel escolar, ejidal, delegacional, en las localidades, huertos comunitarios, ganadería, producción agrícola, etcétera. Sin duda el municipio de El Limón va por buen camino al tomar decisiones frente a los retos que impone la crisis ambiental, proponiendo entre otras cosas el camino de la agroecología como una vía para enfrentar la pérdida de conocimiento o biodiversidad".

Decretar la agroecología El Limón, Jalisco: de la acción comunitaria a la acción jurídica

El CNI convoca las Jornadas Globales por la libertad inmediata de Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez

Después de 30 años de libre comercio, México es peligrosamente dependiente de la agricultura de Estados Unidos para la alimentación de la población. Foto Germán Canseco/Archivo

La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente. Aunque en el mercado abierto no es posible lograr la autosuficiencia alimentaria, disminuir la dependencia de importaciones de alimentos es inaplazable. 

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

Usar vestimenta tradicional es un acto de resistencia

El uso de la vestimenta tradicional es un acto de resistencia cultural para los pueblos originarios de México. “Es una forma de decir: ‘aquí estamos; nos quisieron obligar, pero no desaparecimos’”, sostiene Lilian Dolores Chel Guerrero, perteneciente al pueblo maya de Yucatán.

Usar vestimenta tradicional es un acto de resistencia