México

Corredor interoceánico fortalece al capitalismo global a través del despojo

“El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no está pensado para el mejoramiento de su población, sino para fortalecer uno de los puntos nodales del capitalismo global a través del despojo”, afirmó la Red Mexicana de afectados por la Minería (REMA).

Corredor interoceánico fortalece al capitalismo global a través del despojo

Pueblos de Oaxaca convocan a Jornada por la Vida y la Madre Tierra

La Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio convocó a una Jornada por la Vida y la Madre Tierra para reflexionar sobre los desafíos de comunidades y movimientos sociales frente al extractivismo en Oaxaca.

Pueblos de Oaxaca convocan a Jornada por la Vida y la Madre Tierra

Autosuficiencia alimentaria para las trasnacionales

La columna vertebral para la recuperación del campo que propone el gobierno federal es la autosuficiencia alimentaria. Pero ésta es imposible con un mercado abierto, ya que las importaciones no ocurren sólo por falta de producción, sino por ventajas en las condiciones financieras, logísticas, de precios, influidas por las condiciones climáticas y los subsidios que otorgan otros países a la producción y exportación de sus productos.

Autosuficiencia alimentaria para las trasnacionales

TMEC profundiza modelo extractivo minero

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) alertó que con la entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), el pasado primero de julio, se reforzó la política extractiva minera a favor del despojo.

TMEC profundiza modelo extractivo minero

- Foto de Mayra Vargas.

El uso de plaguicidas no es reciente, ni exclusivo del valle Autlán-El Grullo. Se trata de una práctica cotidiana que ha afectado por años la salud de personas asentadas cerca de parcelas. Hoy traemos la historia de El Mentidero y Ahuacapán, comunidades donde sus niños y sus adolescentes presentan químicos en sus organismos. Aquí plasmamos un recuento de lo que ha ocurrido desde que investigadores revelaron la problemática hace ya un año, el 25 de junio de 2019. Desde entonces la situación no ha cambiado prácticamente nada.

Un valle envenenado

Foto: Twitter La Minuta

El Grupo en Defensa de la Diversidad Agrícola y la Comida Mexicana contra los Organismos Genéticamente Modificados (OMG), envió una misiva al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), exigiendo decretar la prohibición del uso de transgénicos en el país.

Exigen a AMLO decretar prohibición de transgénicos en México

Por TeleSUR
Foto: Foro Jurídico

El huracán del libre comercio devastó el campo mexicano, arruinó a pequeños y medianos agricultores y obligó a millones de pequeños campesinos a migrar a Estados Unidos o a campos agrícolas del noroeste del país. El libre tránsito de mercancías agrícolas entre fronteras, con pocas regulaciones, puso a competir a desiguales en condiciones de igualdad.

T-MEC, agricultura y neoliberalismo

Carta en defensa de las semillas y la agricultura campesina e indígena

La Vía Campesina México reclamamos nuestro derecho como campesinos e indígenas, a conservar, utilizar, intercambiar y vender semillas y otros materiales de propagación conservadas en las unidades de producción campesina e indígena.

Carta en defensa de las semillas y la agricultura campesina e indígena