México

La agresión al maíz en tiempos de crisis y pandemia | Con: Ramón Vera Herrera y Ana de Ita

Una conversación que nos coloca en medio de la crisis para observar que le pasa al maíz en México y América.

La agresión al maíz en tiempos de crisis y pandemia | Con: Ramón Vera Herrera y Ana de Ita

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

"El 1º de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A 26 años, solo miramos, explotación, despojo, represión y desprecio, como parte de una política económica neoliberal Salinista en beneficio de la gran oligarquía nacional e internacional que trajo como resultado, una total subordinación de la política económica mexicana a los dictados de Washington y del gran capital internacional".

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas

El creciente apetito por la carne y el incremento en el consumo de proteína a nivel nacional, ha provocado un aumento exponencial de megagranjas de cerdos en la Península de Yucatán, cuyas aguas residuales se descargan en la selva maya, acabando con la vegetación en donde se riega en al menos cinco municipios yucatecos: Kinchil, Maxcanú, Opichén, Chocolá y Homún.

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas

La masacre en Oaxaca es el resultado de los proyectos de desarrollo en los territorios indígenas

En un comunicado, en el que manifestaron su solidaridad con el pueblo ikoots de Oaxaca, los académicos y organizaciones explicaron que la violencia y el hostigamiento contra los habitantes de San Mateo del Mar escalaron «desde que se nombró al presidente municipal Bernardino Ponce Hinojosa en octubre de 2019», pues las elecciones «no sólo no respetaron el sistema normativo interno, sino que además tuvieron serias irregularidades».

La masacre en Oaxaca es el resultado de los proyectos de desarrollo en los territorios indígenas

Foto: Daliri Oropeza

Con la entrada del T-MEC, prevalecen las prácticas e importaciones de su tratado antecesor, sin embargo se endurecen las reglas del uso y pago por semillas híbridas en el marco de una ley de protección al maíz aprobada en México durante la pandemia.

Maíz criollo, a merced de corporaciones con entrada del T-MEC

Foto: Raúl Angulo

Ante la propuesta de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales, que según colectivos de defensa de las semillas plantea multas, cárcel e incluso quemas de las cosechas si los campesinos intercambian libremente semillas, han abierto un frente opositor, pues además aseguran, se abre el camino a la siembra de semillas transgénicas que en la zona sur del estado ya se ha documentado como una realidad.

Campesinos arman frente contra la Ley Federal de Variedades Vegetales

Comunicado contra el intento de aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en México

De nueva cuenta, como lo expresamos el 29 de noviembre de 2019, reivindicamos nuestro tajante rechazo a la iniciativa de reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) que introdujo el diputado Eraclio Rodríguez de MORENA. Ahí expresamos los argumentos centrales de nuestro rechazo, insistiendo en que la LFVV entraña el grave intento por “privatizar, acaparar semillas comerciales y no comerciales en general y criminalizar el guardar e intercambiar semillas campesinas en agravio contra la soberanía alimentaria”.

Comunicado contra el intento de aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en México

Concesiones mineras entregadas en Oaxaca durante gobierno de AMLO

Al menos seis concesiones mineras han sido otorgadas en la actual administración del Gobierno Federal, a favor de una empresa de Estados Unidos, con una superficie acumulada de 29 mil 142 hectáreas en el estado de Oaxaca.

Concesiones mineras entregadas en Oaxaca durante gobierno de AMLO