México

Indígenas dicen no a ‘imposición’ del Corredor Transístmico

Pueblos zapotecos e ikoots (huaves) asentados en territorio istmeño de Oaxaca rechazaron el megaproyecto ferroviario e industrial denominado patio de maniobras, a cargo de la empresa Interoceánica, como parte del Corredor Transístmico que promueve el gobierno federal. Consideraron que se trata de una imposición porque no se ha realizado una consulta conforme al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Indígenas dicen no a ‘imposición’ del Corredor Transístmico

Niños orinan agrotóxicos en Jalisco

Estudios de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UDG) y Ciesas Occidente han encontrado repetidamente que niñas, niños y adolescentes en varias comunidades rurales de Jalisco tienen residuos en orina de dos o más (¡hasta 12!) agroquímicos altamente peligrosos. Esto se refleja en diversos problemas de salud, que van de dolores de cabeza, vómitos y náuseas a problemas graves, como insuficiencia renal y, potencialmente, cáncer.

Niños orinan agrotóxicos en Jalisco

Tren Maya: neocolonialismo de alta intensidad

En las últimas semanas, el gobierno de México realizó un simulacro de gran alcance. No para prevenirse ante sismos, sino para hacer creer a la población de todo el país, y especialmente a la del Sureste, que se realizaron consultas a los pueblos indígenas sobre el Tren Maya y que decenas de miles de personas -indígenas y otros- dieron su aprobación al proyecto, lo cual es un acto avanzado de manipulación y falseamiento de la realidad.

Tren Maya: neocolonialismo de alta intensidad

Lucharemos contra los megaproyectos «hasta morir si es preciso»: EZLN

A 26 años de haberse levantado en armas en el sureste del país, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reafirmó la lucha de los pueblos indígenas contra los megaproyectos promovidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y aseguró que defenderán a la tierra «hasta morir si es preciso».

Lucharemos contra los megaproyectos «hasta morir si es preciso»: EZLN

- Foto de Desinformémonos

"Tal vez la mujer que no ha sufrido una violencia piense que eso no es importante, pero cualquiera que tenga un poco de corazón sabe que ese abrazo, ese consuelo, es una forma de decir, de comunicar, de gritar que no estamos solas."

Palabras de las mujeres zapatistas en la clausura del segundo encuentro internacional de mujeres que luchan

Pronunciamiento de la 4 Asamblea Nacional del CNI-CIG

"Desde el Caracol Zapatista Jacinto Canek, en el CIDECI- UNITIERRA, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los días 18 y 19 de diciembre de 2019, nos encontramos para ver y entender la guerra neoliberal que de arriba viene cubierta de mentiras simulando gobernar, cuando ponen el país en manos del gran capital, al que le estorba la conciencia colectiva de los pueblos y echa a andar su maquinaria de despojo".

Pronunciamiento de la 4 Asamblea Nacional del CNI-CIG

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante amenazas a Pedro Uc

Con gran preocupación por la violencia que se desata contra quien se opone a los megaproyectos que devastan los territorios de los pueblos originarios de México, repudiamos las amenazas contra nuestro compañero Pedro Uc y su familia Jánil Yumil Uc Tún, David Uc Tún y Minerva del Socorro Tún Domínguez.

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante amenazas a Pedro Uc

Así es como Bayer, Cargill, Honda, Audi y VW contaminan y enferman a poblaciones de siete estados

Del 2 al 10 de diciembre, observadores internacionales y parlamentarios recorrieron zonas de contaminación y explotación laboral en Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.Todos quedaron “en shock” por la devastación ambiental y daños a la salud causados por empresas trasnacionales que arribaron luego de las firmas del TLCAN y el TLCUEM, y aún no son reguladas por las autoridades. Además, detectaron más de mil sustancias tóxicas en agua, suelo y aire que enferman a 3 millones de personas.

Así es como Bayer, Cargill, Honda, Audi y VW contaminan y enferman a poblaciones de siete estados