Perú

cumbre-antiminera1,pe

"La actividad minera, en complicidad con malas autoridades vienen ocasionando irreversibles daños al medio ambiente, desapareciendo lagos y fuentes de agua, contaminando los ríos, despojando a las poblaciones de sus territorios, y promoviendo la criminalización de los líderes comunales que surgen en defensa de sus derechos y de la madre Naturaleza."

Declaración de Arequipa – Cumbre de los Pueblos afectados por la minería

Minería

Los denominados “Guardianes de las Lagunas” instalados en las cercanías de la Laguna Namococha y que vigilan que el proyecto minero Conga no se ejecute en zonas de cabecera de cuenca fueron nuevamente atacados la noche de ayer por desconocidos armados.

Perú: Atacan campamento de guardianes de las lagunas en Cajamarca

Pueblos indígenas

La ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 del Proyecto “Camisea” en el Cusco, haciendo tabla rasa de todas las observaciones técnicas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) elaborado por Pluspetrol, ha hecho visible -política y mediáticamente- a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial con la “civilización”, cuya supervivencia está gravemente amenazada por la expansión de esa actividad extractiva.

Perú: los no contactados oficiales y en aislamiento voluntario frente a la realidad

imagen-12-1-ej

Las protestas que tuvieron lugar los últimos días en rechazo a la actividad minera en las zonas de Hualgayoc-Bambamarca, San Miguel y Santa Cruz, en la región Cajamarca, se reiniciarán el próximo 23 de setiembre.

Perú: anuncian nuevo paro contra actividad minera en Cajamarca para el 23 de setiembre

Megaproyectos

Diversas organizaciones nacionales e internacionales se reunieron el 17 de agosto en la provincia de Celendín (Cajamarca), en el marco del foro “Hidroeléctricas en la Amazonía – Ríos, vida e industrias extractivas” donde analizaron el peligro que representa la eventual construcción de 24 represas en el río Marañón, y especialmente el proyecto Chadín 2.

Cajamarca: debaten impactos de proyecto hidroeléctrico Chadín 2

Pueblos indígenas

"Existen. No son una invención de los conservacionistas, un argumento más para frenar la destrucción de la selva. Son los sobrevivientes de una diáspora; los más recios, los más chúcaros, como los cien nantis que viven en aislamiento en el río Timpía."

Perú: Pueblos en aislamiento: Equilibrio roto

45ad6d74-3fb9-44ee-84c6-6e6aae88839c

En la actualidad se están vendiendo bosques naturales para convertirlos en plantaciones agroindustriales de palma aceitera. El Grupo Romero ha sido una de las empresas acusadas de deforestar y abrir carreteras en pleno bosque.

Expansión de palma aceitera en la Amazonía: en las puertas del escándalo