Uruguay

Video resumen del 3er Foro Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad

Pasajes de las intervenciones durante el 3er Foro Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad realizado en Uruguay el 11 de noviembre de 2015.

Video - Uruguay construye Soberanía Alimentaria

resumen del 3er Foro Soberanía Alimentaria

La Soberanía Alimentaria y sus implicancias en materia de acción educativa, soberanía territorial, políticas públicas de acceso a la tierra y fomento a la construcción de sistemas agroalimentarios basados en la justicia social y ambiental; el derecho a un desarrollo rural inclusivo y con énfasis especial en la valorización del rol de las mujeres, fue en núcleo de los debates e intercambios en el 3er Foro Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad.

Audio - Uruguay: resumen del 3er Foro Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad

Tierra, territorio y bienes comunes

El Foro se realizará hoy, 11 de noviembre y contará con dos mesas temáticas (Soberanía Alimentaria Territorial, Educación para la Soberanía Alimentaria) y un conversatorio donde se compartirán experiencias de avances y desafíos en ambas temáticas.

Uruguay: Se realiza 3er Foro público impulsando la Soberanía Alimentaria

Afiche-3-Foro

Dicho foro se desarrollará este miércoles 11 de noviembre, en el centro Agustín Ferreiro en Canelones a partir de las 10 hs.

3° Foro de Soberanía alimentaria, educación y territorialidad en Uruguay

Agua

El Río Negro está tan afectado por la contaminación como el Santa Lucía. El río Negro tiene zonas de mayor contaminación que el Santa Lucía a tal punto que algunos productores no llevan sus animales a abrevar en ciertos lugares.

Los ríos uruguayos sometidos a los químicos

Etiquetado de transgénicos seguirá siendo obligatorio

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) no modificará el decreto sobre etiquetado obligatorio de alimentos transgénicos por lo que mantiene plena vigencia. “El objetivo de la identificación es brindar al consumidor información del origen de los componentes del alimento en cuestión” dice el comunicado emitido por la IMM

Uruguay: Etiquetado de transgénicos seguirá siendo obligatorio

Transgénicos

"Volverán a ser invisibles para los consumidores montevideanos. Y no son precisamente pocos: tres cuartas partes de los alimentos presentes en las góndolas de los supermercados tendrían componentes transgénicos, pero quienes los compren no lo sabrán".

Uruguay: Montevideo suprime etiquetado obligatorio de OGM en alimentos

Agroecología

"La experiencia nacional en producción ecológica u orgánica, las acciones de conservación y reproducción de semillas de variedades criollas y nativas y la defensa de la calidad de vida y de los ecosistemas que llevan a cabo numerosos grupos de productores/as familiares y organizaciones sociales, junto a la demanda de los consumidores por productos inocuos y de bajo impacto ambiental, son fuerzas que impulsan y reclaman la opción agroecológica."

Carta al presidente del Uruguay, Sr. Tabaré Vázquez, solicitando implementar un Plan Nacional de Agroecología