Uruguay

Foto de Analía Mosqueira.

Entrevista a integrantes del colectivo “Semillas fronterizas” que defienden la biodiversidad y resisten a los agronegocios en el Norte uruguayo.

“Nos fortalece saber que nuestras luchas son compartidas"

9ª Fiesta Nacional de la Semilla Criolla

El próximo sábado 20 de noviembre, desde las 9:30 horas, se desarrollará la 9ª Fiesta de la Semilla Criolla en la Plaza Varela de Atlántida (Canelones).

9ª Fiesta Nacional de la Semilla Criolla

Ilustración: Allan McDonald

Con menos de 50 años, Julio de los Santos tiene una incapacidad física de cerca del 90 por ciento, respira con ayuda mecánica y para sobrevivir necesita enormidad de medicamentos y tratarse casi todos los días en un centro de salud. Todo eso se lo debe a su exposición a agrotóxicos durante los 384 días en los que la empresa para la que trabajaba, Arrozal 33, lo exprimió hasta más no poder.

Otra historia, tal vez

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología

El empantanamiento de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología y el cese del sistema de certificación replantean la producción orgánica en el país.

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología

Numerosas organizaciones se suman a la denuncia de UPM ante la ONU

Más de 60 asociaciones ambientalistas y de derechos humanos, Amigos de la Tierra Internacional, el Movimiento Mundial por los Bosques, el Movimiento Cultural Internacional Our Voice y decenas de organizaciones uruguayas entre ellas, adhirieron a la demanda de cuatro organizaciones sociales finlandesas para que las Naciones Unidas (ONU) verifique si las actividades de la multinacional UPM en Uruguay están respetando los derechos humanos económicos, culturales y sociales de la población.

Numerosas organizaciones se suman a la denuncia de UPM ante la ONU

Soberanía alimentaria en ejercicio en Uruguay

La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay está conformada por más de 350 emprendimientos familiares, que involucran a más de 500 productores/as, distribuidos/as en 14 de los 19 departamentos del país, en tres regionales, Norte, Sur y Este.

Soberanía alimentaria en ejercicio en Uruguay

¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?

En el marco de la Semana de Acción Global por la Soberanía Alimentaria y contra las transnacionales 2020, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas presenta esta serie de tres cortos audiovisuales en la que contamos cómo es el proceso de conservación, reproducción e intercambio de semillas nativas y criollas en Uruguay, así como el rol clave de las mujeres y jóvenes como sujetos políticos de la Soberanía Alimentaria.

¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?

- Foto tomada de internet.

Jamás ingresó tanto en nuestro territorio la agroindustria como hoy. Jamás tampoco se ha extranjerizado tanto nuestro suelo. Ni se ha cedido tanto espacio a las grandes corporaciones (excepción, con una corporación minera, pero su retirada no fue por mérito propio sino por pérdida de interés ante la baja cotización internacional).

Nuestra sustentabilidad en cuestión