Uruguay

Urgente es asignar recursos para la ejecución del Plan Nacional de Agroecología

En medio de la crisis de la COVID-19, en la que el derecho a la alimentación enfrenta nuevas amenazas, REDES Amigos de la Tierra Uruguay invita al pueblo uruguayo y sus organizaciones a redoblar la lucha por la soberanía alimentaria y exigir la implementación del Plan Nacional de Agroecología (PNA).

Urgente es asignar recursos para la ejecución del Plan Nacional de Agroecología

El viaje a la semilla

Iban a las ollas populares en la crisis de 2002. Hoy son productores agroecológicos jóvenes que abastecen ollas, huertas y ferias vecinales, mientras luchan por la concreción del Plan Nacional de Agroecología, que está paralizado en la nueva administración de gobierno.

El viaje a la semilla

La ciencia nacional se levanta contra el modelo productivo vigente: la agroecología como alternativa

A pesar del necesario reclamo constante por recursos, hay mucho para hablar acerca de ciencia e investigación en nuestro país, y más aún cuando su cometido es el de la inserción directa en la población. Para esto nos contactamos con Claudio Martínez Debat, coordinador del LATRAMA de la sección bioquímica de la Facultad de Ciencias; y co-coordinador del núcleo interdisciplinario Colectivo TÁ -Transgénicos, Alternativas y Agroecología- desde los últimos años.

La ciencia nacional se levanta contra el modelo productivo vigente: la agroecología como alternativa

La LUC y la ofensiva neoliberal en tiempos de crisis

En tiempos de crisis, lo importante se torna evidente. La centralidad de la sustentabilidad de la vida, el trabajo de cuidados y nuestros derechos adquieren una nueva dimensión, reclamando que quienes administran el Estado dediquen todos sus esfuerzos a dar respuestas a las necesidades de los pueblos y de las/os más afectadas/os, garantizando el ejercicio de derechos, fomentando la participación social en el diseño de políticas y absteniéndose de cualquier intento represivo. Asimismo, nos exige como sociedad comprometernos a desarrollar propuestas políticas sistémicas y apostar al diálogo social, atendiendo lo urgente desde un abordaje estructural. Porque detrás de las crisis que tanto nos afectan, como la de la covid-19, hay factores estructurales que responden a la centralidad que se le asigna a la acumulación de capital y la prevalencia de un sistema de explotación del trabajo, especialmente de las mujeres y de la naturaleza.

La LUC y la ofensiva neoliberal en tiempos de crisis

Ambientalistas denuncian “relación directa” entre aumento de forestación y cianobacterias

Varias organizaciones ambientalistas denunciaron este miércoles que la firma finlandesa UPM está llevando adelante “una campaña fraudulenta”. La empresa “se presenta como una corporación mundial líder en la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad y la gestión sostenible del agua”, aseguraron los grupos ambientalistas, que denuncian que al promover “monocultivos de eucaliptos” afecta la calidad del suelo, contribuye al cambio climático y modifica el ecosistema local.

Ambientalistas denuncian “relación directa” entre aumento de forestación y cianobacterias

 Denuncie el maquillaje verde de la multinacional UPM

Adhiera a esta carta para denunciar el maquillaje verde de la multinacional finlandesa UPM, que intenta instalar una nueva fábrica de celulosa y expandir los monocultivos de árboles en Uruguay. 

Denuncie el maquillaje verde de la multinacional UPM

Por WRM
- Presentación del Plan Nacional de Agroecología, febrero 2020. Foto por DGDR/MGAP.

El Plan surge de la ley 19.717 que declara de interés general a la agroecología y crea una Comisión Honoraria que tiene como principal cometido la elaboración del Plan Nacional de Agroecología, su implementación y seguimiento.

Avanza Plan Nacional de Agroecología en Uruguay

La justicia ambiental y el futuro del país

Nota del 21 de Noviembre del 2019 - La preocupación por lo ambiental está en auge. En la medida en que las crisis socioambientales se profundizan globalmente y sus impactos se hacen más evidentes a nivel local, la población –especialmente las y los jóvenes– reclama acciones urgentes. 

La justicia ambiental y el futuro del país