Prensa

Alrededor de dos tercios de la población rusa no está dispuesta a ingerir alimentos genéticamente modificados -transgénicos-, de acuerdo a una encuesta realizada por el Centro Nacional de Estudio de la Opinión Pública (VTsIOM) y publicada por la agencia de noticias RIA Novosti

Rusos rechazan alimentos transgénicos

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo, que tiene como obispo a Mons. Lucio Alfert, emitió un comunicado que cuestiona la masiva plantación de soja que dejan desiertos, arroyos contaminados y paraguayos enfermos y empobrecidos

Paraguay: Obispo cuestiona la masiva siembra de soja

La mayoría de la gente no lo sabe, pero a diario consume alimentos que han sido desarrollados mediante la manipulación de sus genes. En el desayuno, a la hora de la botana o cuando sacia la sed con una cerveza

México: exigen mayor información sobre los transgénicos

En Santiago del Estero serán rematadas por orden judicial 10.000 hectáreas. Allí viven 2400 personas, distribuidas en poblados y asentamientos, que corren riesgo de ser desalojadas. Eso sí: la iglesia, la escuela y la comisaría no entran en la subasta

Argentina, Santiago del Estero: un remate que incluye siete pueblos pero no la iglesia y la comisaría

Numerosos representantes de movimientos sociales, principalmente ambientalistas, hicieron una declaración rechazando la aprobación del proyecto de Ley Forestal en el Congreso de la República de Colombia

Colombia: declaración sobre el proyecto de Ley Forestal

El líder antiglobalización José Bové cree que 'tras el éxodo rural de la Europa de los 15, la Europa de los 25 será un infierno' para los agricultores, según ha dicho en la conferencia que ha ofrecido en el Foro Social del Mediterráneo (FSMed), que se ha inaugurado hoy en la Fira de Barcelona

Bové: 'UE ha causado éxodo rural y Europa de los 25 será infierno'

Por Terra

Expertos alertan sobre la concentración del recurso en unas cuantas manos

El Foro Mundial del Agua, premio a México por sus políticas privatizadoras

'La construcción de una agricultura que contenga a todos y que produzca alimentos sanos y accesibles, sin degradar el medio ambiente' fue el propósito del 1er. Encuentro de Agricultura Familiar y Agroecología

Argentina: cuidemos la tierra de nuestros hijos