Prensa

El gobierno brasileño anunció hoy que, a petición de la propia multinacional alemana Bayer, suspendió el proceso para autorizar la producción y comercialización por primera vez en el país de una variedad de arroz genéticamente modificado

Brasil descarta siembra de arroz transgénico

Por Xinhua

Diversas organizaciones ligadas a las actividades agrícolas de unas 385 mil familias campesinas del país, advirtieron que los cultivos transgénicos que promueven multinacionales con la complicidad de varias instituciones de gobierno, acabarán con la agricultura de los pequeños productores hondureños

Honduras: cultivos transgénicos acabarán con agricultura campesina

A proposta de mudança do Código Florestal brasileiro, indicada pelo deputado federal Aldo Rebelo (PCdoB-SP), vai permitir cinco anos sem qualquer controle do desmatamento - contrariando a afirmação do projeto de que durante cinco anos o desmatamento seria proibido

Brasil: mudança permite período de cinco anos sem controle do desmatamento

El Presidente de la República Alan García y el Presidente del Consejo de Ministros Javier Velasquez Quesquén remitieron ayer al Congreso de la República una carta conteniendo observaciones al proyecto de Ley de Consulta

Perú: Alan García observa Ley de Consulta aprobada por el Congreso

Luego de 11 días de caminata, pueblos y naciones indígenas de Ecuador arribaron a Quito, capital del país. Exigieron el cumplimiento de sus derechos y conmemoraron el vigésimo aniversario del primer levantamiento indígena a nivel nacional

Marcha indígena arriba a la capital ecuatoriana

El próximo jueves (24), la atención de ambientalistas y productores de arroz estará sobre la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio). Ese día, miembros de la CTNBio van a votar a favor o en contra de la siembra y el consumo del Arroz Liberty Link LL 62, cereal transgénico resistente al herbicida glufosinato de amonio

Brasil: oganizaciones presionan gobierno contra aprobación de arroz transgénico

Después de 13 días de caminata, dirigentes y representantes de organizaciones campesinas y de pueblos indígenas llegan hoy (21) a la Ciudad de Panamá, capital del país centroamericano

Marcha de campesinos e indígenas llega hoy a la capital panameña

Doce territorios indígenas en Bolivia son afectados por la explotación de recursos hidrocarburíferos y minerales, mientras que otros seis son amenazados por otros tipos de problemas socioambientales

Bolivia: doce territorios indígenas afectados por hidrocarburos y minerales