Prensa

Andacollo, ciudad de unos 12,000 habitantes a 350 km al norte de Santiago, posee una historia que se remonta al periodo prehispánico y es conocida dentro y fuera de Chile por sus tradicionales fiestas religiosas en las que se rinde masivo culto a la Virgen del Rosario. Sin embargo, hace un año fue declarada oficialmente Zona Saturada (ZS) por contaminación atmosférica

Chile: acelerada contaminación minera

La Alianza por la Soberanía Alimentar y la Reforma Agraria (Sara) realizó en la mañana de hoy (29), en la Plaza Colprosumah, en Tegucigalpa, Honduras, una manifestación en contra la producción de alimentos transgénicos por compañías transnacionales y el apoyo del gobierno del país

Honduras: organizaciones protestan en contra producción de transgénicos

Por ADITAL

Rosario/12 entrevisto a Andrés Carrasco, uno de los científicos mas reconocidos que revelo el carácter cancerigeno de los agroquímicos. "Cuando hay comunidades que relatan sus enfermedades, y exigen respuestas y aparecen estudios que advierten las consecuencias de los agroquímicos, el Estado no puede entender esto como un delirio, debe hacer los estudios epidemiológicos, que no está haciendo"

Argentina: "el que diga que el glifosato es inocuo lo tiene que demostrar"

"Cinco décadas depois, Benedito dos Santos recorda as batalhas das quais participou como um dos seringueiros que invadiram, desde o final do Século XIX, as florestas da Bacia do Rio Xingu, na Amazônia oriental, enfrentando a resistência de alguns grupos indígenas e convivendo e se misturando com outros"

Brasil: Belo Monte, a terceira invasão do Rio Xingu

El Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la provincia de Angaraes denunció el criminal atentado a la ecología del río Opamayo ocasionado por la Minera Caudalosa Chica

Perú: denuncian atentado criminal a la ecología de los ríos Totora y Opamayo

En la sesión de este año, el Tribunal constató que las empresas transnacionales europeas continúan violando los derechos fundamentales de las poblaciones de América Latina. El TPP destacó además la tolerancia y la complicidad de la Unión Europea en la promoción de los intereses de las ETNs

Veredicto final del TPP señala violaciones de las empresas transnacionales en América Latina

Un conjunto de instituciones sociales del sur del Perú exigieron “la inmediata aprobación de la ley de consulta previa, sin observaciones ni más postergaciones” y rechazaron que el gobierno sostenga que las comunidades campesinas “no serían pueblos indígenas”

Perú: “las comunidades campesinas quechuas y aymaras somos indígenas u originarias”

Aunque el cambio climático es un fenómeno que afecta a todos, los más pobres son los que sufren las mayores consecuencias. En México y en países en desarrollo, 25 por ciento de las muertes están relacionadas con la degradación ambiental, mientras que en las naciones desarrolladas es 17 por ciento

Cambio climático afecta más a los más pobres: Greenpeace