Prensa

Um Código Florestal que incentiva desmatamento, anistia de crimes, fim da função social da terra e troca de florestas por interesses políticos. Eis o resumo da proposta ruralista

Brasil: o Código da Motosserra

El gobierno boliviano elabora nuevas normas y reglamentos que restringen y limitan el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados e informados respecto a proyectos de explotación de recursos naturales en sus territorios. Ya se aprobó la primera norma reglamentaria, la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y después vienen la Ley Marco de Autonomías y Ley de Hidrocarburos, acompañadas de al menos seis reglamentos referidos a la consulta previa, derechos de servidumbre y compensaciones

Bolivia: alistan leyes y reglamentos para limitar derecho a la consulta previa

Nadie justifica los crímenes de los piratas en las costas africanas. Pero es preciso buscar las verdaderas causas de esa situación antes de culpabilizarlos únicamente a ellos, olvidando a los auténticos corsarios al servicio de los intereses de siempre

Europeos esquilmando el mar de Somalia: ¿quién es el pirata?

A agricultura brasileira nunca utilizou tanta quantidade de agrotóxicos como em 2009. Embora as vendas tenham caído sete por cento em relação a 2008, atingindo 6,62 bilhões de dólares, o volume de agrotóxicos usados aumentou 7,6 por cento, ultrapassando pela primeira vez a marca de um milhão de toneladas por ano. Com estes números, o Brasil passou a ser o campeão mundial no uso de agrotóxicos

Brasil campeão!

Según un informe oficial divulgado el 14 por la agencia EFE, los casos de cáncer en el norte de Argentina coinciden con el mayor uso de agrotóxicos en el campo. En los niños, el cáncer se triplicó en los últimos 10 años

Argentina: debido a los agrotóxicos aumentan los casos de cáncer

Fueron despedidos al menos 500 trabajadores de las fincas de palma africana de propiedad del poderoso empresario Miguel Facussé Barjum (Corporación Dinant), y se espera que ese abrupto recorte de personal se amplíe en las próximas semanas. Una artera campaña mediática pretende responsabilizar al MUCA de la crisis en la región del Bajo Aguán

Honduras: cínico plan desestabilizador en el Bajo Aguán

En la provincia argentina de Neuquén, un grupo de vecinos rechaza la explotación de agua potable para uso comercial. En los últimos días se conoció el interés de varios proyectos por embotellar para exportación agua del acuífero de esa localidad

Argentina: "el agua no se la puede comercializar"

Um mal necessário. Assim, Jean Remy Davée Guimarães define os agrotóxicos, frutos da indústria química e utilizados em larga escala no último século. Em entrevista, concedida, por telefone, à IHU On-Line, o professor da Universidade Federal do Rio de Janeiro e pesquisador do Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho afirma que, além de ser uma questão científica e técnica, o uso de pesticidas trata-se, também, de uma discussão cultural e política“

Agrotóxicos: um problema brasileiro