Prensa

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado de Honduras anunció que desconocerá el proceso electoral y sus resultados. Es porque el Gobierno de facto no cumplió con el acuerdo de restituir al presidente depuesto, Manuel Zelaya

Frente de Resistencia de Honduras desconoce el proceso electoral

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) emitió un comunicado en el que enumera las "trampas de los acuerdos del Diálogo Guaymuras" entre el Gobierno de facto y el Gobierno legítimo

Organizaciones indígenas de Honduras denuncian que el acuerdo es un engaño

Después de la presión de los ambientalistas, la sesión de hoy (4) de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Brasil fue cancelada por falta de quórum y postergada, por lo menos, tres semanas. El grupo de parlamentarios votaría la revocación de ciertos puntos del Código Forestal (Ley 4.771/65) y la amnistía para delitos ambientales ocurridos hasta 2006, por la deforestación de 34 millones de hectáreas

Brasil: ambientalistas presionan y diputados reculan sobre amnistía a la deforestación

71 comunidades del municipio guatemalteco de Cunén dijeron no a la exploración y explotación minera en el marco de una consulta comunitaria

Comunidades guatemaltecas se pronuncian contra la minería en su territorio

Los planes para ampliar los mercados de carbono en la Cumbre del Clima en diciembre podrían accionar una segunda debacle financiera como la que hemos vivido, lo que haría imposible proteger al mundo del calentamiento, advierte un nuevo informe de Amigos de la Tierra

El comercio de carbono, el próximo mercado especulativo

El Ing. Víctor Benítez, director ejecutivo de Alter Vida Centro de Estudios y Formación para el Desarrollo en una conversación con La Nación, dijo que la producción de rubros transgénicos como la soja, el maíz y el algodón, es ilegal por disposición de la Comisión Interinstitucional de Bioseguridad, creada por Decreto 18.481/97

Paraguay: afirman que cultivo de transgénico está prohibido por un decreto

Un grupo de organizaciones sociales bolivianas intenta conseguir apoyo internacional en las conversaciones sobre el cambio climático que tienen lugar en Barcelona para la creación de un tribunal internacional especial que juzgue casos de “justicia climática”

Bolivia busca "justicia climática"

"Desde la gestión de gobierno se impulsa la asociación con las multinacionales mineras calcando el modelo que ya supo desarrollar el ex presidente Néstor Kirchner cuando gobernó la vecina provincia de Santa Cruz, valiéndose (ambos) de las legislaciones mineras aprobadas durante el mandato del ex presidente Carlos Saúl Menem"

Mineria en Argentina: ¿qué parte de la palabra NO es la que no entienden?