Prensa

Marchas y un Guillaymawun realizado en la cárcel de Angol en apoyo de los integrantes de la Comunidad autónoma de Temucuicui Jaime Huenchullán y Jaime Cayhuan, son algunas de las acciones solidarias y en rechazo al juicio montado por el Latifundista René Urban en el marco del conflicto territorial sostenido con comunidades quienes reivindican predios. / Con un cartel señalando: URBAN MIENTE estuvo de frente la marcha

Chile: Movilización de Comunidades ante juicio contra Mapuches por conflicto de Tierras

Incumplen la ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados, afirma. Alerta sobre posibles daños a la salud de los consumidores, de acuerdo con estudios en animales

México: ONG pide no se autoricen solicitudes de trasnacionales para cultivo de maíz transgénico

Este lunes inició oficialmente, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la construcción de la autopista que unirá la ciudad coleta con Palenque. La obra ha sido muy proclamada por los gobiernos estatal y federal, festinada por los empresarios hoteleros y rechazada por diversas comunidades indígenas que resultarían afectadas por la vía

México: autoridades desdeñan protestas de chiapanecos e inician obras de autopista

A Polícia Civil anunciou na manhã desta terça-feira (2/6), durante coletiva concedida à imprensa, que a mineradora Alunorte será indiciada por crime ambiental

Brasil: Empresa do grupo Vale é indiciada por crime ambiental

Organizaciones sociales de Chile y Argentina convocan a realizar acciones directas no violentas contra el proyecto minero binacional Pascua Lama

Se prepara una nueva jornada binacional de lucha contra Pascua Lama

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, que están colapsándose ante el cambio climático y la actividad industrial. Oceana exige medidas legales inmediatas para revertir la crítica situación de los mares de Europa

Oceana denuncia que la sobrepesca, la contaminación y la destrucción de hábitats arrasan los mares europeos

Represión policial termina en baño de sangre con un saldo de 40 muertos entre nativos, pobladores y policías. Pueblos de la selva se sublevan y gobierno decreta toque de queda.

Masacre en la Amazonía

Más 20 indígenas y 12 policías murieron, mientras otras 30 personas resultaron heridas, producto de la acción policial en la Amazonía peruana donde miles de miembros de pueblos originarios se mantienen en pie de lucha en protesta por una serie de decretos que consideran atentan contra sus derechos territoriales y sociales.

Más de 30 muertos durante represión policial contra pueblos indígenas en Perú

Por ABN