Prensa

El investigador de la asociación civil Altépetl–Desarrollo Comunitario y Productivo, David Jiménez Ramos, denunció que promotores de las empresas trasnacionales Monsanto y Syngenta están distribuyendo semillas de maíz transgénico en diferentes regiones del estado de Puebla con el argumento de que ofrece mejores rendimientos

México: transgénicos, un oscuro negocio

"España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala, y suma más de 80.000 hectáreas de maíz modificado con genes de bacterias", denuncia Greenpeace ante la celebración en el Día Mundial contra los organismos modificados genéticamente

España único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala

La contaminación transgénica del maíz hiere la identidad de los pueblos mesoamericanos, atenta contra 10 mil años de agricultura, representa un ataque frontal contra los pueblos originarios y campesinos y viola sus derechos, señaló la Red en Defensa del Maíz en un pronunciamiento sobre la autorización que ha dado el gobierno federal para que se cultiven esos productos

México: cultivo de transgénicos llevará a la ruina a pueblos originarios

La entidad ambientalista Fundación Ciudadanos Independientes (FUCI) presentó una denuncia a la Corte Suprema de la Nación pidiendo que ordene a peritos de afuera de la provincia constatar que los glaciares vecinos a la mina Veladero no están recibiendo un impacto directo e irreversible, a raíz de la explotación minera que se realiza en la zona

Argentina: denuncian a Barrick Gold ante Corte Suprema por daño a glaciares en mina Veladero

"El gobierno justifica que los colombianos estén pagando más de tres dólares por galón de gasolina corriente con el fin de fortalecer un fondo de ahorro petrolero, aunque como ya lo advirtió el senador Jorge Enrique Robledo, siendo el 40% destinado al pago de distintos impuestos, en la práctica lo que se ha montado es una reforma tributaria sin trámite por el Congreso"

Colombia: los precios del etanol y el referendo reeleccionista

FM La Bocona, radio comunitaria de la localidad riojana de Anillaco, se encuentra fuera del aire, luego de que el pasado lunes por la noche, desconocidos derribaran la torre de transmisión

Minería: atentado contra radio comunitaria del norte argentino

Integrantes de comunidades Naso y Ngobe que habitan en la región de la Provincia de Bocas del Toro, denunciaron el atropello a sus derechos. Señalan como principal responsable a la gobernadora Esther Mena de Chiu

Indígenas de Panamá denuncian represión y despojo territorial

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) declaró personas “no gratas” a los miembros del Gobierno y prohibió la entrega semanal de símbolos indígenas tradicionales a los funcionarios estatales

Ecuador: símbolos indígenas no serán entregados al Gobierno