Prensa

Se desarrolla en el Distrito Federal el intento de establecer un marco legal internacional a la utilización de organismos genéticamente modificados, luego de haber fracasado en el 2004 en Malasia y en el 2008 en Alemania.

Debate mundial sobre transgénicos en México

A defesa das florestas é ainda muitas vezes criticada, com base no surrado argumento de que é preciso derrubá-las para beneficiar os seres humanos. Ultimamente, essa falsa dicotomia - florestas X gente - tem sido discutida principalmente do ponto de vista econômico, com demonstrações cada vez mais definitivas de que é possível uma economia dinâmica com base na existência da floresta e não na sua destruição

Brasil: a farmácia da floresta

Ante el comienzo de los trabajos sobre responsabilidad y compensación del Protocolo de Cartagena, que se realizan desde ayer en la cancillería, organizaciones campesinas y ambientalistas advirtieron que el gobierno mexicano ha detenido las negociaciones sobre el tema y se ha opuesto al etiquetado de productos transgénicos

México: ONG exigen al gobierno federal que cumpla acuerdo sobre transgénicos

Integrantes de la comunidad Garífuna que habitan la región de San Juan Tela, en las orillas del mar Caribe de Honduras, denunciaron que el negocio turístico los despoja de su territorio ancestral

Pueblos originarios de Honduras denuncian saqueo de tierras

Representantes de pueblos originarios de América Latina iniciaron una marcha hacia la selva colombiana para rescatar los cuerpos de indígenas de la etnia Awá asesinados por las FARC

Colombia: Minga Internacional Indígena en busca de los Awá asesinados

"Con su característica forma de protestar, Greenpeace colocó una manta de tres metros de ancho por cuatro de largo, en el Hemiciclo a Juárez, con la leyenda "El respeto al maíz mexicano es la paz", en la que hace un llamado al Gobierno federal y a los representantes de los países firmantes del Protocolo de Cartagena"

México: protesta de Greenpeace contra transgénicos

El movimiento indígena sostiene que la Ley aprobada por la Comisión Legislativa, atenta a una real soberanía alimentaria, pues no se toparon temas como la distribución de la tierra, el agua y el manejo de las semillas

Ecuador: Ley sobre Soberanía Alimentaría no convence

Por La Hora

"Ya es oficial: los genes de maíz genéticamente modificado se han propagado en las variedades silvestres de algunas zonas rurales de México. Un nuevo estudio resuelve una larga controversia sobre la propagación de los genes modificados genéticamente"

México: confirman contaminación de maíz salvaje con transgénicos