Prensa

"Reunidos en asamblea, entre 13 y 15 de febrero, más de 80 representantes de los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro reiteraron su rechazo al Decreto 139, el decreto reglamenta más de 11 mil hectáreas de manglar, ocupados ilegalmente por compañías nacionales"

Ecuador: pueblos rechazan decreto que reglamenta áreas ilegales en manglares

Por ADITAL

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) continúa su lucha en contra de la destrucción de los bosques en los territorios indígenas Lencas de Honduras

Honduras: organizaciones sugieren auditoria social forestal para el uso de bosques

Por ADITAL

“Unos 30 representantes de África, Asia, Europa y América Latina debatirán en México cómo aplicar el artículo 27 sobre "responsabilidad y compensación" del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Biotecnología, vigente desde 2003”

Transgénicos y el esquivo régimen de responsabilidad mundial

La aprobación de la Medida Provisoria 458 (cuatrocientos cincuenta y ocho) puede servir de incentivo a la deforestación en la región amazónica. Es lo que opina el Instituto del Hombre y Medio Ambiente de Amazonia (Imazon)

Brasil: Medida Provisoria para regularización de tierras puede incentivar deforestación, advierte Imazon

El Megaproyecto Hidrosogamoso se construirá sobre la vía que conduce de Bucaramanga a Barrancabermeja y entrará en operación en diciembre de 2013

Colombia: Megaproyecto Hidrosogamoso desplazará a 900 campesinos santandereanos

Trinta e quatro regiões no mundo inteiro são consideradas áreas prioritárias de conservação (hotspots), por abrigarem verdadeiros tesouros biológicos; duas dessas regiões estão no Brasil e uma delas é a do Cerrado (e a outra, por incrível que pareça, não é a Amazônia, mas a Mata Atlântica)

Brasil: megadiversidade corroída em ritmo acelerado

Un nuevo estudio publicado en la revista Conservation Biology ha concluido que más del 80 por ciento de los principales conflictos armados en el mundo se produjeron en regiones caracterizadas por su diversidad biológica y por albergar santuarios de vida salvaje amenazados

La mayoría de las guerras afectan a zonas clave para la biodiversidad

La organización Ecologistas en Acción inició hoy una campaña en defensa de la biodiversidad en España y el resto de la Unión Europea (UE), tras siete años de incumplimientos de los acuerdos firmados al respecto en Gotemburgo

Ecologistas denuncian incumplimiento europeo sobre biodiversidad