Prensa

En la ciudad de Cuenca, capital de la sureña provincia de Azuay, un grupo de pobladores lanzó una campaña para juntar firmas contra la nueva normativa

Ecuador: comienza recolección de firmas contra ley minera

Con un llamado a la acción radical y profunda, los pueblos originarios del Brasil dijeron que es una “hora gravísima” para el medio ambiente. Señalaron que la tierra “está enferma con fiebre de calentamiento”

Brasil: pueblos de la Amazonía alertan sobre el calentamiento global

Un país que no invierte en el desarrollo de la ciencia estará condenado a ser una colonia tecnológica, afirmó María de los Ángeles Velasco Ramírez, experta en microbiología agrícola del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008, quien exhortó al gobierno federal a invertir en ciencia, pues de lo contrario “no tendremos futuro”

México: “si acabamos con los bosques, vamos a perderlo todo”

“La tragedia humana del hambre continúa” a pesar del descenso, aún insuficiente, de los precios agrícolas en los últimos meses, advirtió la organización humanitaria internacional Oxfam, al margen de la reunión de la ONU sobre seguridad alimentaria celebrada en Madrid

Continúa la tragedia humana del hambre, advierte Oxfam

Por AFP

La “potencia exportadora” que es México, a partir del TLCAN (“que nos ha beneficiado a todos”, según el inquilino de Los Pinos), de plano no puede compatibilizar sus carencias internas, reales, con la imagen, virtual, de “progreso” y “liderazgo” que el gobierno intenta proyectar en el extranjero

México: crece la importación de alimentos

Todos los que están aquí han venido porque creen que otro mundo es posible y eso dicen las camisetas, los volantes y las banderas. El mundo al que se aspira en Belém tiene una racionalidad de la que este otro mundo, el globalizado, carece

Belém no paró de bailar en la apertura del FSM

"El Foro Social Mundial surgió como alternativa al Foro Económico de Davos, en medio del auge mundial del neoliberalismo. Los foros se caracterizaron por la afirmación de que “otro mundo es posible”, frente a los intentos de imponer un “pensamiento único”, del Consenso de Washington y del “fin de la historia”, sumándose a la percepción de que las alternativas políticas habían perdido vigencia ante un modelo que se pretendía incontrolable"

El desafío de la nueva era

La intendencia recogió testimonios de vecinos “para hacer presentaciones legales” y se tomaron muestras para determinar si la sustancia que causó el mal olor es o no tóxica. Mañana habrá protestas de ambientalistas en Buenos Aires

Argentina: mil doscientas denuncias contra Botnia