Prensa

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sólo ha conllevado a la pérdida de la soberanía alimentaria y al aumento de la pobreza en México, advirtieron expertos en esta capital

México sin soberanía alimentaria como consecuencia del TLCAN

El Gobierno dispondrá severas medidas para evitar la "sojización" de tierras cultivadas. Temen por su contaminación, que creen más difícil de controlar y más peligrosa aún que una planta de celulosa soja

Uruguay se endurece y no será fácil sembrar soja

Por Infobae

Cerca de 80% do estoque pesqueiro do Brasil está ameaçado, segundo o relatório À deriva - Um panorama dos mares brasileiros, divulgado ontem pelo Greenpeace Brasil. O estudo, que marca o lançamento de uma campanha em defesa dos oceanos, aponta ainda que somente 0,4% da costa brasileira corresponde a áreas marinhas protegidas, quando o ideal seria 40%

80% dos peixes, no Brasil, correm perigo

Depois de mais de dez anos de estudos, o governo concluiu ontem a primeira privatização de uma reserva ambiental no país. Três madeireiras vão pagar um total de R$ 3,8 milhões anuais pelo direito de explorar a Floresta Nacional do Jamari, em Rondônia

Brasil: reserva ambiental é privatizada em Rondônia

O Promotor de Justiça João Alves da Silva, da comarca de Eunápolis (BA), em entrevista exclusiva ao Brasil de Fato, 14 a 20 de agosto 2008, destaca os danos socioeconômicos e ambientais que a monocultura do eucalipto levam à região do extremo sul da Bahia. Acusa ainda a empresa de celulose Veracel de praticar corrupção para obter licenciamento ambiental sem estudo obrigatório

Brasil: Veracel. Um histórico de agressão ao meio ambiente, corrupção e ameaças

Pueblos y nacionalidades indígenas del continente buscarán posiciones comunes frente a sus principales problemas durante un encuentro en Guatemala en ocasión del III Foro Social América, informaron hoy sus organizadores

Preparan reunión continental de pueblos indígenas en Guatemala

Unas 80 personas representantes de varias comunidades de distintas partes del sur del país, que están gravemente afectadas por empresas mineras nacionales y por los megaproyectos transnacionales, llegaron, ayer (18) a la Dirección de Minería de Cuenca para protestar ante la delicada situación de que están viviendo en aspectos de violencia social, amedrentamiento a dirigentes, y la grave contaminación de fuentes de agua que provocan mineras que con la venia de autoridades ineptas continúan en plena actividad

Sigue la resistencia por un Ecuador libre de minería a gran escala

Por ADITAL

Los indígenas peruanos que participan en una paro desde la semana pasada están 'dispuestos a morir' por defender su territorio, afirmó hoy a Efe Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), el mayor gremio indígena

Perú: indígenas están dispuestos a morir por su territorio según su dirigente

Por EFE