Prensa

Organizaciones populares rurales de todo el cono sur debaten en Rosario cómo parar a las trasnacionales que ocupan campos para producir a gran escala y los desalojan de sus tierras

Crear la resistencia

El foro que se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina, desde el 7 de agosto, reunió a organizaciones campesinas sudamericanas para debatir la soberanía alimentaria como principal tema del encuentro

Culmina el Foro de soberanía alimentaria de la Vía Campesina

El Foro “Contra el saqueo y la contaminación. Por la soberanía alimentaria” llevó las experiencias de los pequeños campesinos a los barrios. Afirman que no se sintieron representados durante el largo conflicto

Argentina: en lo profundo del monte

Voces encontradas surgieron en la mesa temática La emergencia alimentaria mundial en el marco de la crisis ambiental y energética. Armando Bartra, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya, y Alejandro Nadal, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hablaron de la urgencia de redefinir la política macroeconómica para dar un giro a la estrategia agropecuaria y con ello impedir que las trasnacionales controlen la producción y el mercado de los alimentos

Divide a expertos la influencia de trasnacionales en crisis alimentaria

Organizaciones campesinas de México llamaron hoy a todos los sectores del país a emprender acciones conjuntas en defensa de la soberanía alimentaria

Campesinos mexicanos insisten en defensa de soberanía alimentaria

Con un condón gigante colocado en una mazorca de maíz de 2.50 metros de alto, activistas de Greenpeace exigieron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y al gobierno federal, la prohibición total de la siembra de maíz transgénico en México, como la única medida de protección para nuestro país

México: condena Greenpace el maíz transgénico

La comunidad internacional ahora reconoce el derecho de los pueblos nativos de proteger sus tierras y estilos de vida. Pero la mayoría de los 370 millones de indígenas del mundo aún sufren abuso e injusticia a manos del Estado y las empresas

Indígenas: Declaración de derechos no se cumple en los hechos

El empeoramiento de las condiciones climáticas y la limitación del derecho a la tierra y otros recursos básicos hacen peligrar las vidas y los medios de subsistencia de muchos grupos indígenas que son clave para nuestra supervivencia a largo plazo, señaló hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

La FAO advierte que el cambio climático es una gran amenaza para los pueblos indígenas