Recomendamos

Agrotóxicos

"Como los propios habitantes de los Pueblos Fumigados vienen denunciando desde hace varios años, es muy importante la agresión a la salud humana en las poblaciones de las localidades sometidas a fumigaciones constantes en la Argentina, y que la situación se agrava día a día."

Argentina: Carta de Médicos de pueblos fumigados a Presidente de la Nación

Transgénicos

"Celebramos que el SENAVE, por primera vez en su historia, esté cumpliendo cabalmente los mandatos que la normativa ambiental vigente le designan, al proceder a la destrucción de los cultivos de maíz transgénico en el departamento de Alto Paraná y al anunciar que hay todo un calendario que se hará cumplir en las zonas donde existan estos cultivos."

Comunicado de CONAMURI a la opinión pública nacional e internacional

Transgénicos

Como si fuera un hecho banal, el gobierno mexicano aceptó tres solicitudes de la trasnacional Monsanto para plantar 30 mil hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa, en lo que llama fase piloto.

México: celebrando la dependencia: el maíz a las trasnacionales

Crisis climática

Cientos de comunidades y organizaciones en el mundo se oponen a que los bosques entren en el negocio del clima pues significaría, en beneficio de los contaminadores, la usurpación de millones de hectáreas de tierras, y la pérdida de derechos sobre ellas.

Sociobosque: otra cara del capitalismo verde

Transgénicos

Es el estudio que Repórter Brasil y BASE Investigaciones Sociales realizaron para presentar un análisis amplio sobre el complejo tema de la soja en Paraguay, sus aspectos económicos y sus implicaciones socioambientales.

Los impactos socioambientales de la soja en Paraguay – 2010

Agronegocio

La modelización del sistema agrario de producción transgénica que nos propone Gustavo Grobocopatel en su nota “Proteínas como arma de negociación con el mundo”, publicada en Clarín del jueves 5 de agosto, y que refuerza en notas posteriores en Página 12, está construida en un grado muy importante sobre la minimización, el ocultamiento y la tergiversación de perjuicios ambientales, sociales y económicos.

Argentina: ¿Modelo Grobo? No, gracias

Movimientos campesinos

"En el actual contexto de lucha entre el modelo del agro negocio vs el de la producción campesina indígena, es fundamental fortalecer las capacidades políticas y de incidencia nacional y continental de las organizaciones del campo y la realización del Congreso será fundamental para garantizar la unidad de acción y la construcción de mecanismos participativos para la articulación efectiva y la comunicación entre las organizaciones."

Argentina: Movimiento Nacional Campesino Indígena. Encuentro del 11 al 14 de septiembre en Buenos Aires

Soberanía alimentaria

La comida es un bien básico, sin embargo permanece en manos de unas pocas empresas que determinan su valor. Si a ello sumamos que el precio de los alimentos se determina en Bolsa, la conclusión lógica es pensar que el planeta entero ha perdido la soberanía alimentaria.

Alimentos secuestrados

Agrotóxicos

El glifosato produce malformaciones en embriones anfibios y sus efectos alertan sobre las consecuencias en humanos. Una revista científica acaba de publicar el trabajo del argentino Andrés Carrasco, que estudió el efecto del agroquímico.

Glifosato: “Deformaciones similares a las de embriones humanos”

Agronegocio

Con una mística, que mostró la apropiación de las tierras por parte de las transnacionales, la represión a las y los campesinos que resisten, y el surgimiento de las organizaciones en respuesta a esta invasión capitalista, se dio apertura a la discusión del tema “Agronegocios, Soberanía Alimentaria y Cambios climáticos”, donde participan diversas organizaciones campesinas e indígenas, reunidas en el marco del IV Foro Social Américas (FSA).

Agronegocios, soberanía alimentaria y cambios climáticos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Los movimientos sociales presentes en el IV Foro Social Américas, en Asunción del Paraguay, reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con el pueblo paraguayo, ante la urgente necesidad de avanzar en su proceso de cambios profundos, hacia la recuperación de la soberanía sobre su territorio, bienes comunes, recursos energéticos, en la concreción de la reforma agraria y de la democratización de la riqueza.

Declaración de la Asamblea Movimientos Sociales

Minería

"Los glaciólogos no se ponen de acuerdo. ¿Qué es un glaciar? ¿Qué se entiende por área periglacial? ¿Cuál es el bien jurídico que se intenta proteger?!"

Argentina: Glaciares, periglaciares y expertos