Recomendamos

Crisis climática

Cuando se habla de cambio climático se hace mención a los daños que ocasionará a los glaciares o a los arrecifes, pero no a cuántas muertes habrá por este fenómeno. En varias partes del mundo viene un exterminio y a los gobiernos no les importa, advirtió Andrés Barreda, integrante de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.

Debido al cambio climático habrá un exterminio en varios países

Transgénicos

Durante el Consejo de Ministros realizada en el día de ayer el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio a conocer la autorización de nuevos “eventos” transgénicos de soja y maíz.

Uruguay: más transgénicos, con oposición

Megaproyectos

“Los ojos del mundo están puestos en Temaca”. Tal reza un estandarte en contra de la presa que envuelve un balcón en el diminuto pueblo mexicano de Temacapulín. Junto a él, otros estandartes se refieren al Río Mekong y al Valle de Naradama. Probablemente la solidaridad sea la única esperanza de éxito para los 500 habitantes de este pueblo que está a punto de quedar sumergido.

México: derriben la presa, restituyan nuestras aguas comunes

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Organizações de pequenos agricultores se associaram em 1993 para implantar no agreste do Paraíba um novo modelo de produção e consumo. A região da Serra da Borborema, na Paraíba, é sinônimo de renda e autonomia de pequenos produtores rurais. A consolidação da agricultura familiar, praticada em pequenas propriedades, já era exercitada na região, historicamente fornecedora de alimentos para o estado.

Brasil: Poló da Borborema: trincheira da agricultura familiar

Agrotóxicos

"En el convencimiento de que se inicia una época muy difícil y riesgosa para millones de habitantes que viven cerca de las zonas fumigadas, el Ing. Claudio Lowy inicia hoy una huelga de hambre ante la Defensoría del Pueblo de la Nación para que se responda por una petición que ya lleva casi un año sin respuesta."

Argentina: Fumigaciones: huelga de hambre por falta de respuesta del Defensor del Pueblo

Sistema alimentario mundial

"Como muchas organizaciones y muchos expertos han indicado, dos de las causas señaladas por la FAO serían el detonante que ha empujado a la humanidad a una etapa de alimentos caros: los agrocombustibles y la inversión en los recursos agrícolas."

Hacia una nueva crisis alimentaria

Transgénicos

"Como ciudadanos y ciudadanas de este país, defendemos la Soberanía Alimentaria, la Producción Agroecológica y la Defensa de la Vida y el Ambiente, que es PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS Y DERECHO DE TODO CIUDADANO Y CIUDADANA"

Paraguay: manifiesto público de organizaciones rurales, campesinas e indígenas

Transgénicos

En Argentina, en estos meses de primavera, es cuando empieza la campaña de la soja transgénica de primera; la de segunda empieza mas tarde, después de la cosecha de trigo. Es cuando comienzan las pulverizaciones aéreas y terrestres de los 200 millones de litros de formulados de glifosato y otros pesticidas, sobre 20 millones de hectáreas, que afectarán a las 12 millones de personas que viven en las tierras aledañas a las plantaciones.

Argentina, la primavera y la soja transgénica: de nuevo el riesgo y los daños sobre millones de personas

Nuevas tecnologías

Nos últimos trinta anos, o agronegócio tem feito esforços para monopolizar os 24% da natureza viva que tem sido transformada em commodities. Agora se mobiliza para capturar os 76% restantes, que, até hoje, permanecem fora da economia de mercado.

Novas Tecnologias 6: Concentração Corporativa

Biodiversidad

Algunas impresiones sobre los resultados de la Décima Conferencia de las partes del Convenio de Biodiversidad. Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

El CBD: conservación o comercio de la biodiversidad

Crisis climática

Los 193 países firmantes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) cerrarán su décima reunión bianual con una memorable decisión consensada: establecer una moratoria de facto sobre los proyectos y experimentos de geoingeniería.

La ONU bloquea riesgosos remiendos tecnológicos para el cambio climático

Crisis climática

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - Vía Campesina (CLOC-VC) expresa su rechazo absoluto ante las falsas soluciones al cambio climático y particularmente al mecanismo llamado REDD, REDD+, REDD++ que se pretende imponer en la Conferencia de Cancún pues el mismo representa un paso más en la privatización de la naturaleza y el despojo de nuestros pueblos.

Declaración de la CLOC frente a REDD