Recomendamos

La crisis del hambre en Gaza no es una tragedia: es una táctica de guerra

La catástrofe que se desarrolla en Gaza no puede entenderse únicamente a través de la lente de la crisis humanitaria. Lo que estamos presenciando no es sólo una consecuencia trágica de la guerra, sino el uso deliberado del hambre como herramienta de control político y demográfico. Esta estrategia, diseñada para desmantelar la sociedad palestina, equivale a una forma de genocidio estructural.

La crisis del hambre en Gaza no es una tragedia: es una táctica de guerra

Los Movimientos Sociales desafían el deterioro democrático

Un nuevo informe especial analiza la coyuntura nacional desde una perspectiva crítica hacia la “democracia de baja intensidad” que se impuso en Paraguay. El análisis detalla cómo, desde sus territorios y espacios de lucha, los movimientos sociales elaboran propuestas para hacer frente al deterioro democrático y la falta de políticas que atiendan las necesidades de los sectores populares.

Los Movimientos Sociales desafían el deterioro democrático

Informe Anual 2024 de La Vía Campesina

El año 2024 marcó el inicio de un nuevo ciclo para La Vía Campesina. Tras nuestra histórica 8ª Conferencia Internacional, realizada en diciembre de 2023 en Bogotá, Colombia, comenzamos un año dedicado a la reorganización, al fortalecimiento de nuestra claridad política y a la construcción colectiva del movimiento.

Informe Anual 2024 de La Vía Campesina

Denuncian deforestación masiva tras desalojo en Maracaná

La Comunidad de San Miguel, Maracaná, Departamento de Canindeyú, que fuera víctima de un violento desalojo el pasado 3 de junio, denuncia que quienes se apoderaron de las tierras han iniciado un proceso de deforestación masiva en el lugar. Los responsables serían Cesar Abente y Alfonso Noria, ambos ligados al poder político en Canindeyú, incluso Noria estaría por asumir como Senador en los próximos días.

Denuncian deforestación masiva tras desalojo en Maracaná

Pequeños agricultores y trabajadores piden a los ministros y eurodiputados de la UE que se opongan al Acuerdo Comercial UE-Mercosur

Cuatro de las principales organizaciones europeas que representan a personas productoras y trabajadorxs del campo han enviado una carta conjunta instando a lxs responsables políticos de la Unión Europea (UE) a rechazar el acuerdo comercial UE-Mercosur en su forma actual. Dirigida a lxs Ministrxs de Agricultura y Comercio de la UE, así como a lxs miembros de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, la carta advierte que el acuerdo causaría “daños irreversibles” a sectores vulnerables de la agricultura europea y pondría en peligro la soberanía alimentaria en el bloque.

Pequeños agricultores y trabajadores piden a los ministros y eurodiputados de la UE que se opongan al Acuerdo Comercial UE-Mercosur

Campamento Regional de Juventud CLOC – La Vía Campesina Centroamérica

Las juventudes campesinas y de los pueblos originarios, articulados en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC La Vía Campesina Centroamérica, reunidos en nuestro Campamento Regional de juventud, alzamos nuestras voces con fuerza, dignidad, rebeldía y esperanza, desde cada rincón de nuestros territorios y desde este espacio de análisis, que  llegamos para reconocernos, formarnos, escucharnos y organizarnos, reafirmando que somos juventud en lucha, en movimiento y en construcción de poder popular campesino.

Campamento Regional de Juventud CLOC – La Vía Campesina Centroamérica

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

“Barones de la Alimentación”, una publicación de 2022 del Grupo ETC, desnudó el aumento de la concentración del poder corporativo en el sistema alimentario industrial. La publicación documenta el aumento de las fusiones y adquisiciones, la creciente influencia del capital financiero y la penetración de la digitalización y otras tecnologías de gran impacto en toda la cadena de abastecimiento corporativa.

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

Boletín de Noticias de junio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

En junio de 2025, La Vía Campesina participó en un poderoso acto de solidaridad con Palestina al unirse al Convoy Sumoud: una caravana de cientos de activistas que salió de Túnez hacia Rafah, en la frontera entre Egipto y Gaza, para exigir el fin del genocidio y el levantamiento del bloqueo. Este viaje fue interrumpido bruscamente por las autoridades libias: muchas personas fueron detenidas, deportadas y reprimidas violentamente. A pesar de esta represión, el convoy ilustró el firme compromiso de los pueblos del mundo con el pueblo palestino, en particular a través de su intento de romper el asedio de Gaza y entregar ayuda humanitaria frente a una hambruna inducida deliberadamente.

Boletín de Noticias de junio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

Comunicado Público Internacional en solidaridad con Cherán

Las/os abajo firmantes, académicas/os, militantes, activistas, intelectuales, personas solidarias y acompañantes de los procesos de autonomía indígena en distintas latitudes del mundo, condenamos el ataque armado ocurrido el 2 de julio de 2025 en la comunidad Cherán K'eri, Michoacán.Durante esta jornada, un grupo criminal intentó ingresar al territorio comunal y fue repelido por la Ronda Comunitaria, órgano de seguridad del autogobierno de Cherán, resultando un comunero (rondín) asesinado y otro herido.

Comunicado Público Internacional en solidaridad con Cherán

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

Santiago Peña realizó este martes 1 de julio su segunda rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, durante su discurso reafirmó los lineamientos generales de su gobierno, apego a las recetas neoliberales y un discurso conservador y excluyente. En lo relacionado a la situación campesina, destacó la entrega de “títulos” de propiedad a familias campesinas, sin tomar en cuenta que esta acción es limitada y no representa un avance real hacia la reforma agraria.

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»

Imposible hablar de alimentos y no referirse a las semillas. Ramón Vera Herrera es un estudioso y activista en la defensa de la vida y cultura campesina en México. Investigador y editor, explica la importancia de las semillas, el rol de las grandes empresas, las consecuencias de la agroindustria y el papel imprescindible de los pueblos indígenas y campesinos para mantener la diversidad en el agro y en la alimentación.

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»