Recomendamos

Protestas en Panamá: La Vía Campesina se solidariza con los movimientos sociales y denuncia la represión estatal

La Vía Campesina se solidariza con la Unión Indígena Campesina (UIC) y la Unión Campesina Panameña (UCP), quienes se movilizan junto a otros sectores populares de Panamá en defensa de la soberanía nacional. Juntxs, los movimientos protestan contra la violación de los derechos humanos, el irrespeto a la Constitución Política de la República y contra la controvertida Ley 462, que introduce importantes reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá.

Protestas en Panamá: La Vía Campesina se solidariza con los movimientos sociales y denuncia la represión estatal

Feria Agro Cultural y Gastronómica en Elías Piña, República Dominicana, celebra la agricultura local y la soberanía alimentaria

"El viernes 16 de mayo se celebró en la Plazoleta del Llano zona fronteriza con hermano pueblo haitiano la Feria Agrocultural y Gastronómica, con el objetivo de visibilizar el trabajo de mujeres y comunidades campesinas en la producción local y la soberanía alimentaria".

Feria Agro Cultural y Gastronómica en Elías Piña, República Dominicana, celebra la agricultura local y la soberanía alimentaria

1er Foro Global Nyéléni, Selingué, Mali, 2007. Foto de Tineke D Haese / La Vía Campesina.

La realización del 3er Foro Global Nyéléni en septiembre de 2025 promete ser uno de esos mojones que estructuran la historia de las luchas de los pueblos, en este caso de los movimientos y organizaciones campesinas que promueven la soberanía alimentaria, y de todas las organizaciones que les acompañan con esa bandera en cada rincón del planeta.

Defensa de la esperanza: el rol del movimiento campesino mundial en un mundo en crisis

República Dominicana: urgente la reforma agraria

Ante las recientes discusiones y posibles amenazas que se ciernen sobre el futuro del Instituto Agrario Dominicano (IAD), diversas organizaciones campesinas, movimientos sociales, académicos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo rural y la justicia social en la República Dominicana, alzamos nuestra voz enérgica para defender la permanencia, el fortalecimiento y la revitalización del IAD como institución fundamental para la implementación de una verdadera Reforma Agraria, integral, participativa y democrática.

República Dominicana: urgente la reforma agraria

Saludamos el 13 Congreso de la ANAP – Cuba

En este Día del Campesino Cubano, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, envía un caluroso saludo a las y los compañeros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños – ANAP, quienes están en la realización de su 13 Congreso del 15 al 17 de mayo de 2025 con 500 delegados e invitados.

Saludamos el 13 Congreso de la ANAP – Cuba

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

El pasado lunes 12 de mayo se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

Marcha por los jubilados en Buenos Aires el 19 de marzo del 2025

"Los sistemas de jubilación que existen en el Sur global son, principalmente, remanentes del período colonial, donde las pensiones eran provistas por el estado solo a ciertas categorías de empleados estatales. Con la independencia, los países extendieron estas pensiones estatales a un mayor número de trabajadores de gobierno. También entregaron incentivos para que quienes trabajaban en el sector privado aportaran a planes de pensión públicos o privados. El razonamiento era que estos sistemas cubrirían gradualmente a la totalidad de la población trabajadora en la medida que las economías industrializadas y las personas migraran del trabajo “informal” al “formal”. Pero, la realidad es que los trabajos llamados informales continúan dominando en los países del Sur global y gran parte de quienes trabajan en el campo y en el sector alimentario pueden considerarse parte de esta categoría".

¿Pueden los sistemas de pensiones ser parte de la lucha por la soberanía alimentaria?

Por GRAIN
Cortando y pegando genes para manipular la vida. La edición génica: sus peligros y normativa en América Latina

"En este documento analizamos qué es la edición génica, los organismos genéticamente editados; por qué si son una forma de manipulación genética; los peligros de sus aplicaciones, y lo que está sucediendo en América Latina, tanto en los laboratorios, los campos experimentales y el mercado".

Cortando y pegando genes para manipular la vida. La edición génica: sus peligros y normativa en América Latina

Luchas en el campo irrumpen en la agenda del gobierno

Cientos de familias campesinas agrupadas en la Coordinadora Interdistrital de Sin Tierras de San Pedro se movilizan exigiendo la entrega de tierras de la Estancia Lucipar, confiscada al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca. Por otra parte, una masiva movilización de cañicultores de los departamentos de Caaguazú y Guairá, logró ser recibida ayer por el Presidente de la República para exponer sus exigencias; las movilizaciones en el campo irrumpen con fuerza marcando la agenda de un gobierno sin respuestas para los reclamos sociales.

Luchas en el campo irrumpen en la agenda del gobierno

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Este 12 de mayo recorremos la más reciente publicación de la revista "Biodiversidad, Sustento y Culturas", haremos un recorrido por los textos al mismo tiempo que nos tomaremos voces y pensaremos a lo largo de América Latina. 

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

¡La lucha por la justicia agraria en Zimbabue, Sudáfrica y en todo el Sur Global no es sólo una lucha local, es una lucha global!

En este artículo coescrito por Elizabeth Mpfou, Raj Patel y Varsha Gandikota-Nellutla para Al Jazeera a principios de abril, se aborda la reforma agraria de Zimbabue, que desafió las injusticias coloniales pero desencadenó duras sanciones occidentales que devastaron su economía.

¡La lucha por la justicia agraria en Zimbabue, Sudáfrica y en todo el Sur Global no es sólo una lucha local, es una lucha global!

- Foto de Paola Uribe

"Los habitantes del municipio han logrado transmitir sus preocupaciones ambientales, alimentarias y de salud a la población local y regional y de manera colaborativa han implementado cada una de las acciones que se plantearon en la declaración desde el nivel escolar, ejidal, delegacional, en las localidades, huertos comunitarios, ganadería, producción agrícola, etcétera. Sin duda el municipio de El Limón va por buen camino al tomar decisiones frente a los retos que impone la crisis ambiental, proponiendo entre otras cosas el camino de la agroecología como una vía para enfrentar la pérdida de conocimiento o biodiversidad".

Decretar la agroecología El Limón, Jalisco: de la acción comunitaria a la acción jurídica