Acaparamiento de tierras

Foto: Emipa

Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades.

Alerta en Misiones por el avance sobre los territorios guaraníes

Decir Mueve #37

En este episodio: informe "Los señores de la tierra", rumbo a la Cumbre de los Pueblos en Brasil e informe "Economía del genocidio".

Decir Mueve #37

Chegada do grupo tático da Polícia Militar na TI Governador após os conflitos desta sexta (8). Foto: povo Pyhcop Catiji Gavião

Ataques vêm acontecendo desde julho, quando indígenas encontraram madeireiros no território; lideranças relatam agressões e ameaças.

Madeireiros atacam o povo Gavião na TI Governador (MA) durante a madrugada desta sexta (08)

Povo Pataxó retoma parte do território de Comexatibá, que aguarda regularização há uma década

Indígenas aguardam avanços na demarcação do território localizado no município de Prado desde 2015, quando relatório de identificação e delimitação foi publicado pela Funai.

Povo Pataxó retoma parte do território de Comexatibá, que aguarda regularização há uma década

Por CIMI
Pese a una disminución de la deforestación en 2023, este proceso repuntó en 2024 y su tendencia aumenta este año. Foto: cortesía Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible

La deforestación en el departamento colombiano de Guaviare —que está cubierto en un 85 % de bosque— repuntó en 2024 y muestra señales de alerta en lo que va del año. Esto ocurre mientras los grupos armados, la ganadería a gran escala, los cultivos ilegales y los incendios se expanden en la región amazónica del país.

Crisis en el Guaviare colombiano: grupos armados y cultivos ilegales impulsan la crisis de deforestación

Crianças Avá Guarani observam não indígenas em frente a TI Guasu Guavirá, no Paraná - Povo Avá Guarani

Povo Avá Guarani tem sido alvo de violência desde julho de 2024; "nós vamos matar mais de vocês", diz trecho da carta.

Jovem guarani é decapitado ao lado de carta com ameaça à comunidade indígena de terras retomadas no PR

Créditos: Escenas de la conflictividad en Alta Verapaz. Foto de Santiago Botón

Más de 1.172 órdenes de detenciones pesan sobre comunidades Q’eqchi’ en Alta Verapaz cuyos ancestros sufrieron despojos coloniales y que hoy son perseguidos por resistirse a perder lo poco que les queda.

Criminalización de comunitarios en Alta Verapaz evidencia desigualdad y despojo

Foto: Arauco

La investigación "Los señores de la tierra" revela el accionar de diez corporaciones que controlan 40 millones de hectáreas y acumulan denuncias por vulneración de derechos. Figuran tres empresas que operan en Argentina: Benetton, Cresud y Arauco. El rol de los fondos de inversión, la complicidad de los gobiernos y la necesidad de reformas agrarias para devolver la tierra a campesinos y pueblos indígenas.

Demasiada tierra en pocas manos: las diez multinacionales que controlan millones de hectáreas